La calificadora de riesgo tomó nota de los anuncios de la seguidilla de defaults. En el caso de la Argentina, destacó que la perspectiva es “positiva”, pero las mejoras en la calificación serán graduales
Por Canal26
Sábado 10 de Mayo de 2025 - 11:41
Moody's. Foto: Reuters.
Empresas de diferente sectores anunciaron imposibilidad de pago y Moody's tomó nota al respecto y dejó precisiones sobre los recientes defaults.
La calificadora, sin embargo, también tuvo en cuenta los avances en el programa económico de Javier Milei, pero se mostró cautelosa respecto a mejorar la calificación de deuda de Argentina.
La entidad destacó que, aunque la perspectiva es “positiva”, las mejoras en la calificación serán graduales.
Agencia Moody s, economía, NA
En su última actualización en febrero, Moody’s subió la calificación de Argentina de CAA3 a CAA1, pero el país sigue en niveles de riesgo elevados, con una calificación de CA desde 2019.
Jaime Reusche, vicepresidente de Moody’s, reconoció que la salida anticipada del cepo, que ocurrió a finales de marzo en lugar de los últimos trimestres previstos, cambia el escenario, aunque enfatizó que la situación sigue siendo delicada debido a los riesgos de desajustes en las políticas monetaria y cambiaria.
A pesar de que hasta el momento no se han registrado sobresaltos en el tipo de cambio ni en las condiciones macroeconómicas, Moody’s advirtió sobre los riesgos inherentes al contexto global y la necesidad de equilibrar la balanza comercial.
Moodys, calificadora internacional, economía argentina
En particular, destacó que el repunte de la actividad económica podría aumentar la demanda importadora, lo que podría afectar la estabilidad cambiaria en los próximos meses.
Reusche también señaló que los flujos de divisas provenientes del Fondo Monetario Internacional y organismos internacionales podrían equilibrar la balanza comercial hasta mitad de año, aunque después de julio se prevé una reversión en el saldo.
Finalmente, el vicepresidente de Moody’s recomendó que el Banco Central mantenga su enfoque prudente respecto a la compra de reservas y a las intervenciones cambiarias, favoreciendo la reforma económica como clave para asegurar la llegada de inversión real.
1
Cambios en Cuenta DNI: qué pasó con el descuento en comercios de cercanía
2
Beneficios con Cuenta DNI: el único sábado de mayo 2025 para aprovechar el descuento del 35% en carnicerías
3
La zona perfecta para mudarse: el barrio con los alquileres más baratos en CABA en mayo 2025
4
Viajar gratis en subte: una tarjeta devuelve el monto total del boleto durante mayo 2025
5
Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM): cuál es el nuevo monto desde mayo 2025