Los bancos han subido la tasa por depósitos remunerados en busca de captar inversores sin que cubra la inflación. El temor del ahorrista a que el precio se desprecio.
Por Canal26
Domingo 7 de Octubre de 2018 - 13:26
Los bancos, por el momento pocos casos, suben tasas para plazos fijos hasta un 50%. El Banco Central modificó la normativa para pagar intereses cada 30 días en vez de hacerlo al final en busca de captar más plazos fijos.
Algunos de los bancos que han ofrecido tasas de ese tipo, en búsqueda de captar depósitos, han sido el Galicia, Macro y Provincia. Ahora la discusión gira en torno a cuánto debe valer el dólar para que el ahorrista no termine perdiendo.
Un ejemplo es el de un ahorrista con 20.000 pesos que busca armar un plazo fijo a 30 días al 50%, lo que representa un 4,17% mensual.
La inflación proyectada para octubre, según consultoras privadas, es del 4,1%. Esto significa que el rendimiento del plazo fijo equipararía al avance de los precios.
Ante un escenario donde en los próximos 30 días el dólar sube más de 4,17%, el ahorrista terminará perdiendo dinero. Distinto es el caso si sube o cae ya que la inversión terminá siendo positiva.
En el inicio de las bandas de flotación que implementó el Banco Central, el dólar cayó más de tres pesos. El promedio de venta minorista fue de $38,91.
Con esa cifra, el dólar debería subir $1,62 en treinta días para equiparar al rendimiento del plazo fijo a un valor de 40,53 pesos. El "techo" de flotación que diagramó la autoridad monetaria para el 6 de noviembre es de $45,63 mayorista. Y el piso, de $35,23.
La tasa promedio de un plazo fijo a 30 días, el jueves 4 de octubre era de 38,75%, o 3,23% mensual. El dólar debería subir menos de $1,27 para que el depósito en pesos sea una opción ante un 3% que debería medir la inflación.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 23 de abril de 2025