La entidad sostuvo que “la emisión neta de eurobonos tiene una fuerte relación negativa con los tipos de interés de las economías avanzadas, como el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años”.
Por Canal26
Viernes 20 de Septiembre de 2024 - 19:10
FMI. Foto: NA
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que la baja de la tasa de interés que decidió la Reserva Federal de los Estados Unidos, podría favorecer a las economías emergentes, grupo en el que se encuentra la Argentina.
“El inicio de un ciclo de flexibilización de la Reserva Federal puede respaldar un nuevo repunte en la emisión de bonos y una reactivación más amplia de los flujos de capital hacia las economías de mercados emergentes y en desarrollo”, señaló el FMI en un documento difundido.
El FMI consideró que “durante el reciente episodio internacional de austeridad monetaria (tasa de interés alta en Estados Unidos), las entradas de capital en muchos países de mercados emergentes y en desarrollo demostraron ser relativamente resistentes, gracias a la solidez de sus marcos de políticas y el buen estado de sus reservas internacionales”.
“Sin embargo, algunos de los países más vulnerables se vieron afectados de manera desproporcionada por el aumento de los costos de endeudamiento externo, como muestra la fuerte desaceleración en la emisión de eurobonos (forma del FMI de llamar a las emisiones de deuda en moneda extranjera”, indicó el organismo.
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
El FMI sostuvo que “la emisión neta de eurobonos tiene una fuerte relación negativa con los tipos de interés de las economías avanzadas, como el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años”.
“Cuando los rendimientos de los bonos en Estados Unidos y otras economías avanzadas se desplomaron durante la pandemia, los prestatarios de las economías de mercados emergentes y en desarrollo aprovecharon los bajos costos de endeudamiento para emitir deuda”, precisó el FMI:
En ese sentido recordó que “durante el posterior endurecimiento de la política monetaria por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes, las entradas de eurobonos en muchos países de mercados emergentes y en desarrollo con calificaciones más bajas se evaporaron a medida que las tasas de interés de los préstamos alcanzaban niveles prohibitivos”.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025