Los afiliados tendrán hasta el 20 de enero para llenar la documentación. Los detalles.
Por Canal26
Lunes 2 de Enero de 2023 - 16:18
Los afiliados deberán llenar un formulario para ponerle un tope a sus incrementos en las prepagas. Foto: NA.
El próximo 20 de enero es la fecha límite para completar un formulario y evitar un aumento del 8,21 por ciento en la cuota de la medicina prepaga. Para acceder a este beneficio (incremento del 4,91%), los afiliados deberán declarar sus ingresos (menores a $371.718) en la página web de la Superintendencia de Servicios de Salud.
El trámite personal deberá hacerse mensualmente, entre el 1 y el 20 de cada mes, debido a que el aumento diferenciado del valor de las cuotas que fijó el Gobierno es mensual y la variación de los ingresos de los afiliados y el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) puede presentar cambios.
Para acceder al formulario, que ya está online en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud, el usuario deberá tener una clave fiscal de nivel 3 o superior y adherirse al servicio en el sitio de la AFIP. Una vez dentro, el afiliado tendrá que hacer clic en "Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas".
Finalmente, deberá confirmar los siguientes casilleros: "Declaro que poseo ingresos netos inferiores a 6 SMVM" y "Autorizo a la SSSalud a validar los datos ingresados con otros organismos" para finalizar el trámite online que incluye a los afiliados voluntarios y a quienes deriban sus aportes obligatorios mediante sistema de obras sociales.
Diferentes prepagas medicinales. Foto: NA.
De esta manera, los usuarios que perciban ingresos netos inferiores a 6 salarios mínimos ($371.718) tendrán un aumento del 4,91%, equivalente al 90% de la variación de los salarios formales, según el RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables).
Por su parte, los que cobren ingresos superiores a los 6 dígitos del SMVM, tendrán un aumento del 8,21%, según la variación del Índice de Costos de Salud.
Con este aumento, un plan familiar medio de un matrimonio con dos hijos menores rondaría los 70 y 90 mil pesos mensuales. Se prevé que el sector de prepagas cuenta con 6 millones de afiliados, de los cuales un 20% son "directos" y el 80% restante a trabajadores que derivan sus aportes a obras sociales.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse