El ministro de Economía se presentó ante comisiones de Diputados en el Congreso y presentó oficialmente el Presupuesto para el año que viene. "El presupuesto es la Ley más importante", sostuvo en su presentación.
Por Canal26
Martes 22 de Septiembre de 2020 - 17:04
MASSA Y GUZMÁN EN PRESENTACIÓN DE PRESUPUESTO.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó este martes en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de Presupuesto para 2021, que prevé un crecimiento del 5,5% y una inflación del 29%. Guzmán se presentó ante la comisión de Presupuesto y Hacienda, y desde allí se debatirá luego el proyecto de ley.
En el inicio de su disertación Guzmán planteó un escenario complejo y aseguró que para el país "el presupuesto es la Ley más importante".
En el mismo sentido habló sobre la coyuntura y manifestó: "Estamos en una situación realmente muy difícil". También el ministro de Economía sostuvo que "esta pandemia de coronavirus no tiene precedentes", mientras que ya en el aspecto económico propiamente dicho, sostuvo que "el PBI no crece y en el inicio de la pandemia mostró una fuerte caída".
También expresó que "el 35% de los argentinos es pobre". "La situación social es preocupante", dijo Guzmán.
El ministro informó que el Gobierno destinará 5,5 billones de pesos a gastos sociales de jubilaciones, asignaciones y programas sociales, que representan el 65 por ciento de los recursos. También se destinará el 15 por ciento de sus recursos previstos a planes vinculados a políticas públicas de perspectivas de género.
Respecto del nuevo presupuesto, Guzmán sostuvo en su presentación que "es otro paso para estabilizar la economía" de la Argentina.
La iniciativa dispone 660 mil millones de pesos al pago de deuda pública, y más de 400 mil millones para la Administración Publica, y uno de 300 mil millones de pesos a gastos de Seguridad y Defensa. El presupuesto proyecta que las exportaciones crecerán 10,2% y las importaciones 16,3%, lo que dejará un saldo de balanza comercial superavitario en torno a los u$s 15.087 millones, por debajo de los u$s 17.260 estimados para este año.
Estima que el año próximo el consumo privado aumentará un 5,5%, contra una baja del 13,6% estimada para este año, mientras que el consumo público subirá 2%, frente a la merma del 2,1% del 2020.
Para la inversión, se proyecta una caída del 25,6% en este año y un aumento del 18,1% en el próximo y destinar 91 mil millones de pesos al pago de sentencias judiciales por los juicios de retroactivos de jubilaciones, y de 36 mil millones de pesos para los fallos de juicios previsionales del sector de las fuerzas de seguridad y Fuerzas.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025
5
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025