El economista hizo una presentación titulada “Balance del plan de Estabilización”. El futuro del dólar, el rol del FMI y lo más destacado de su análisis.
Por Canal26
Domingo 16 de Marzo de 2025 - 11:57
Ricardo Arriazu. Foto: NA.
Una de las voces más influyentes en el mundo de la economía y los mercados, Ricardo Arriazu, disertó sobre el futuro del dólar, el FMI y el escenario económico y político argentino.
Entre varias consideraciones, el economista detalló que desde su punto de vista el Fondo Monetario Internacional se viene equivocando en la lectura que hacer sobre el funcionamiento del mercado cambiario.
“El único problema que veo es que el FMI se equivocó rotundamente, no entiende una economía monetaria y en consecuencia quiere que Argentina flote”, dijo Arriazu durante una charla que brindó esta semana en la sede del Jockey Club.
Ricardo Arriazu. Foto: captura de video.
Se preguntó "qué hubiera pasado si Argentina flotaba en diciembre 2024, dejaba el tipo de cambio libre y eliminaba el cepo con una deuda por importaciones impaga de 40 mil millones y con reservas negativas. La gente iba a ir corriendo a comprar 40 mil millones y no iban a estar, ¿Y qué iba a pasar? Una hiperinflación inmediata", alertó.
Por ese motivo, el economista considera que no están dadas las condiciones todavía para hablar de un levantamiento total de las restricciones cambiarias.
"Soy enemigo del cepo, pero soy mucho más enemigo del colapso social. Al cepo hay que sacarlo de a poco, y cuando se pueda. Está bien, Argentina no va a devaluar, pero mi preocupación es que al presidente y al Fondo les gusta la flotación, y mucho me temo que van a querer poner una flotación con banda parecida a la del 2018, y eso va a traer problemas", advirtió.
Te puede interesar:
Javier Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo
El consultor pidió tener en cuenta que en la Argentina “hay una economía bimonetaria, donde se manejan dos unidades de cuenta: el peso para pequeñas operaciones, pagar impuestos y salarios; y el dólar para todo el resto”.
"Cuando el dólar se mueve en Argentina, se mueve en todos los precios", señaló. En este escenario, Arriazu considera que el tipo de cambio tiene que estar controlado.
"El tipo de cambio tiene que estar estable y no puede ser libre mientras sea unidad de cuenta", señaló.
Ricardo Arriazu. Foto: NA.
En cuanto al atraso cambiario, Arriazu dijo que “se apreció el tipo de cambio real y Argentina es cara en dólares, esto es así. El que vino con dólares en noviembre y vuelve hoy tiene que pagar 2,5 veces lo que pagaba antes en dólares”.
"Pero en todo lo que tenga que ver con lo exportable somos ligeramente más barato, y en los servicios públicos y servicios en general somos claramente más baratos, basta con comparar lo que sale un corte de pelo o una empleada doméstica por hora acá y en otros países. Si tomamos toda la canasta, Argentina es más barata que EE.UU., pero el problema es que no nos alcanza la plata porque somos pobres", indicó.
1
AUH de ANSES: los dos apoyos extras que tendrán los titulares en mayo 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Atentos usuarios de cajeros automáticos: cuál es el nuevo monto de extracción
4
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 16 de abril de 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy martes 15 de abril de 2025