Las boletas de ambos servicios ya tienen impresos la categoría y el monto en pesos del subsidio que reciben del Estado.
Por Canal26
Martes 18 de Octubre de 2022 - 16:46
Subsidios a la luz y el gas. Foto: NA.
Durante los próximos días, los usuarios comenzarán a recibir las primeras facturas de luz y gas con modificaciones en los subsidios que brinda el Estado Nacional.
Según las distintas distribuidoras de gas que operan en el AMBA, señalaron que la mayoría de los clientes quedaron dentro del nivel de mayores ingresos: 41% de Nivel 1; 30% de Nivel 2, y 29% de Nivel 3.
En el caso de las distribuidoras de electricidad, el porcentaje de clientes que perderá los subsidios alcanza el 30% y 31 por ciento del total.
Te puede interesar:
Subsidio para auxiliar domiciliario de PAMI: los requisitos para solicitar un apoyo económico fundamental
Edenor y Edesur comenzaron a enviar las facturas de este mes con la categoría que cada cliente tendrá a partir de noviembre, cuando empiece a regir la quita de subsidios.
Así, los usuarios de ambas distribuidoras podrán observar si, desde el mes que viene, deben afrontar un costo mayor al momento de pagar el servicio eléctrico.
En las boletas que se están distribuyendo este mes, debajo del total a pagar, aparece un apartado denominado "Información al clientes", en el cual se detalla en qué categoría queda cada cliente.
En ese punto se detalla el monto del subsidio estatal en cada factura y en qué posición se encuentra cada hogar en cuanto a la segmentación de tarifas, en base al decreto 322/22, que autorizó la quita de la asistencia estatal para determinados usuarios.
La segmentación se aplica por categoría de ingresos: el nivel 1 es el de mayores ingresos, el 2 de bajos ingresos y el 3 de ingresos medios.
Los clientes del segmento más alto irán perdiendo subsidios en tres tramos: un 20% entre octubre y noviembre, un 40% entre diciembre y enero de 2023 y el 40% restante entre febrero y marzo.
Estos usuarios podrían sufrir aumentos de hasta 200% cuando deban abonar la tarifa plena.
Los hogares de ingresos medios mantendrán los subsidios pero se les cobrará la tarifa plena si superan un consumo de 400 kilowatts mensuales. En tanto, los de bajos ingresos seguirán contando con la asistencia estatal para el pago del servicio.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025