En caso de no superar los límites establecidos, ciertos consumidores podrán cambiar de categoría para acceder a dicho beneficio. Conocé los detalles y consejos para reducir el consumo eléctrico en tu casa.
Por Canal26
Viernes 9 de Febrero de 2024 - 18:00
Tarifas de gas y luz. Foto: NA.
Luego del aumento de la Canasta Básica, que supera los 495 mil pesos, los segmentos tarifarios se modificaron y, de esta manera, más usuarios pueden acceder a los subsidios de luz y gas en caso de cumplir con los topes máximos de ingresos familiares.
Mediante el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), los consumidores podrán cambiar de categoría si demuestran que los ingresos de su familia en el mes no superan los topes establecidos, los cuales varían según el costo de la Canasta Básica del INDEC.
Subsidios para las tarifas de gas. Foto: NA.
Te puede interesar:
Aumenta el boleto de colectivo: cuánto costará viajar en mayo en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires
Los usuarios que se encontraron dentro del segmento de mayores ingresos o nivel 1 perdieron el subsidio de luz y gas.
Nivel 1 o segmento de mayores ingresos: ingresos mensuales totales más equivalentes o superiores a $1.117.977,16 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC en ese entonces).
Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Tener 3 o más inmuebles.
Poseer una embarcación, aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Te puede interesar:
Alquileres, prepagas, nafta, agua y transporte: de cuánto serán los aumentos que habrá en abril 2025
Apagar el piloto de los artefactos a gas: mantener los pilotos encendidos de los termotanques o estufas, según Metrogas, equivale aproximadamente al 5% del total de gas natural consumido en la Argentina.
Casi la mitad del gasto energético de un hogar en verano es de la climatización. Se debe regular la temperatura del aire acondicionado en 24 grados. Cada grado que se incrementa, al menos, implica un 8% más de consumo.
Cocinar con gas en lugar de electricidad: las cocinas eléctricas tienen un gasto de energía mucho más grande que las cocinas a gas. Un consejo: tapar las ollas al cocinar reduce un 25% de energía y evitará que los recipientes pierdan el calor.
Enchufe; electricidad. Foto: NA.
Los cargadores de celulares o notebooks también consumen energía si están conectados y sin uso lo que representa entre el 7% y el 15% de tu factura.
No dejar electrodomésticos en modo 'stand by': los televisores o las computadoras realizan un "consumo fantasma". Se trata de elementos que parecen apagados, pero están en "modo de espera" y siguen gastando energía.
Usar lámparas LED: las luces LED son más eficientes porque no utilizan calor para producir luz. Se deben mantener limpias, porque si están sucias o en mal estado, pierden hasta un 50% de luminosidad.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Riesgo país en los países de América, hoy jueves 1° de mayo de 2025