AFIP unificó algunos tipos de cambios y elevó la cotización, por lo que algunos consumos se verán afectados.
Por Canal26
Martes 10 de Octubre de 2023 - 10:49
Dólar; economía. Foto: NA.
AFIP inició el martes con la publicación de distintos cambios referidos a los consumos en dólares hechos con tarjetas de débito y crédito, pagos online en divisas y servicios digitales o de streaming. Las modificaciones también afectan al cupo de USD 200 que se pueden adquirir por mes.
Algunas cotizaciones de los tipos de cambios diferenciales subirán hasta el 14,28%, más allá de que el dólar oficial minorista se mantiene en el mismo hasta las elecciones del 22 de octubre. La norma empieza a regir desde este martes 10 de octubre y cambia los costos que se pagan en los consumos ya mencionados.
Dólar; economía. Foto: NA.
Te puede interesar:
Bajan los tipos de dólares: tres claves después de la salida del cepo cambiario
Hasta la salida de la nueva normativa, los consumos en dólares en el exterior estaban marcados por el dólar tarjeta, que era el monto oficial, más el Impuesto PAIS del 30% y percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales del 45%. Además, estaba el dólar turista, atado a un 50% de percepción a cuenta, además también del Impuesta PAIS.
La Resolución General 5430 impacta de gran manera en ambas cotizaciones, ya que la diferenciación entre usuario que consumen USD 300 o más desaparece. Desde ahora, todos pagan el mismo tipo de cambio, más allá de su consumo. Si se toma la referencia del dólar minorista de Banco Nación, dicha cotización estará en los $731.
Con respecto a los otros bancos, se puede conocer el tipo de cambio tomando su cotización para la venta y multiplicarla por dos. Además, el tipo de cambio impacta sobre pago con pesos de servicios en el exterior contratados por agencias de viajes y turismo del país, pagos con pesos de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática con destino fuera del país y pagos con pesos de importación de determinados productos suntuarios.
Dólar, economía. Foto: NA
El mismo precio de la cotización mencionada estará en consumos online en moneda extranjera, por lo que queda en $731.
Te puede interesar:
El billete dorado: cuál es el dólar que es muy codiciado por los coleccionistas y puede hacerte millonario
A la unificación del dólar solidario con el valor del dólar tarjeta, ahora se sumó el dólar turista. Por esto mismo, la compra mensual de hasta USD 200 será a un costo de tipo de cambio del banco utilizado, más el 30% del Impuesto PAIS, más el 70% de percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
En este sentido, mientras el tipo de cambio oficial se mantenga en el mismo precio, se cobrará cada dólar $731 también.
Te puede interesar:
Javier Milei dijo que el dólar bajará hasta llegar a $1000, y entonces el Gobierno va a comprar para las reservas del BCRA
Los dólares con los que se pagan los servicios de streaming tienen su propio régimen dentro del Impuesto PAIS. Antes de los cambios, se aplicaba un 8% de Impuesto PAIS más un 50% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Tras la modificación, se mantuvo el 8% y escaló a 70%, respectivamente.
Netflix cambia sus precios. Foto: Unsplash.
Esto quiere decir que el dólar para esta clase de servicios estará en $650,59, lo que significaría una suba del 16% en las tarifas.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse