La inversión total del proyecto prevista para concretarlo en una década es de US$ 30.000 millones, en diferentes etapas.
Por Canal26
Viernes 20 de Septiembre de 2024 - 19:40
YPF seguirá adelante con el proyecto. Foto: Gobierno Río Negro
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció hoy que la compañía continuará con la construcción de la planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, más allá de un eventual retiro de la petrolera Petronas del proyecto.
"En ese momento, Petronas tiene la opción de continuar o no con el proyecto. Hay que desdramatizar la situación, son decisiones empresarias”, dijo Marín en declaraciones radiales.
El titular de la empresa argentina dijo: “No tengo información sobre cuál sería la decisión de Petronas. Es una de las mejores empresas de GNL del mundo y estamos trabajando muy bien con ellos".
Pero, “si Petronas no continúa, YPF va a seguir adelante. Es un proyecto que tiene mucho interés (y que) no depende exclusivamente de Petronas. Pueden ingresar otras compañía".
En la misma línea se refirió el gobernador de la provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien aseguró que la planta se construirá “si no es con Petronas, con otra empresa, pero se hará”.
Punta Colorada, la localidad rionegrina donde se instalará la planta de GNL de YPF. Foto: Gobierno Río Negro
Te puede interesar:
YPF bajará los precios de su nafta y gasoil a partir de este jueves 1° de mayo: en cuánto quedaría cada litro
Las palabras del mandatario y del titular de YPF se conocieron luego de que informaciones periodistas aseguraran que la compañía de capitales malayos se retiraría de la construcción de la planta de GNL en la localidad de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, con una inversión impulsada por el RIGI de US$ 30.000 millones.
Desde la compañía Petronas no hubo comentarios al respecto y medios especializados en el sector energético coincidieron que la dirección de la empresa dio la orden de no hablar sobre el proyecto.
La construcción de esta planta de GNL resulta clave para Argentina, ya que le permitiría ahorrar la compra de combustibles, e incluso exportar unos US$ 15.000 millones en 2030, según afirman desde YPF.
La construcción de la planta generó una puja entre la provincia de Buenos Aires, que quería el gasoducto desde el yacimiento de Vaca Muerta hasta Bahía Blanca, y Rio Negro, que ofreció la zona de Punta Colorada. La decisión de YPF se orientó hacia la localidad rionegrina debido a que Wereltineck adhirió a los beneficios que les otorgan a las empresas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), algo que fue rechazado por su par Axel Kicillof.
La planta estará proyectada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se llevará a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025