Una escena clave de “El Eternauta” fue creada con inteligencia artificial generativa: de cuál se trata

La superproducción argentina “El Eternauta”, estrenada por Netflix en abril de 2025 y protagonizada por Ricardo Darín, sigue generando repercusión a nivel internacional.
En su reciente balance trimestral, Ted Sarandos, codirector ejecutivo de la plataforma, destacó el éxito de la serie y reveló un detalle técnico que encendió nuevamente el debate sobre el rol de la inteligencia artificial en la industria audiovisual: una de las escenas más impactantes fue creada con IA Generativa.

Sarandos detalló que la herramienta fue utilizada en una toma que muestra el colapso de un edificio en plena ciudad de Buenos Aires. En lugar de recurrir a estudios tradicionales de efectos visuales, Netflix optó por generar esa escena digitalmente. “Utilizando herramientas basadas en IA, lograron un resultado asombroso con una velocidad notable”, afirmó.
“La toma simplemente no habría sido posible para una serie con ese presupuesto”, agregó, y aseguró que los resultados fueron diez veces más rápidos que los obtenidos por métodos convencionales.
También podría interesarte
Este tipo de herramientas, como Sora de OpenAI o Google Veo, permiten generar clips de video a partir de descripciones textuales. A través de lo que se conoce como prompt, los usuarios pueden crear escenas animadas sin la necesidad de actores reales ni estudios de grabación, lo cual está revolucionando las formas de producción.

La IA llegó para quedarse en la industria del entretenimiento
Sin embargo, no todo es entusiasmo. La aplicación de inteligencia artificial en la industria del cine y la televisión provocó tensiones en los últimos años. Las huelgas de guionistas y actores en Hollywood durante 2023 y 2024 fueron una manifestación clara de la preocupación por el avance de estas tecnologías. Entre los principales reclamos, se encuentran la protección de los derechos laborales y el uso de material con derechos de autor para entrenar los modelos de IA, lo que aún genera controversia legal.
“El caso de El Eternauta en Netflix es uno de los tantos ejemplos que mueve el avispero en ese mundillo”, señala un artículo de Engadget, que analiza la situación del sector. El medio también recuerda que otras producciones como “The Brutalist”, nominada al Oscar, fueron criticadas por el uso de herramientas de IA durante su realización.

Más allá de su uso para crear escenas visuales, Netflix también está explorando aplicaciones de la IA Generativa en otras áreas de su negocio. La empresa ya prueba funciones de búsqueda potenciadas con inteligencia artificial y planea incorporar estas herramientas en el desarrollo de campañas publicitarias.