Por Canal26
Sábado 21 de Junio de 2008 - 00:00
Números de increíble destreza realizados por acróbatas, contorsionistas y malabaristas aparecen y desaparecen en una encadenada representación que nunca pierde el ritmo y mueve una y otra vez al asombro en "Alegría", el espectáculo circense de la compañía canadiense Cirque du Soleil, que desde ayer se exhibe en la Costanera Sur.
Son más de dos horas de un show que a excepción de los animales y los magos recorre las distintas artes milenarias del circo, con una estética estilizada al máximo, un fuerte soporte escenográfico y una concepción de puesta en escena global que incluye luces, un vestuario exquisito y el trabajo de distintos narradores, en especial Fleur, una suerte de jorobado suelto en el
mundo de la fantasía.
El show, que fue creado en 1994 en conmemoración de los 10 años de existencia de la compañía que redefinió los parámetros del circo moderno, ya fue visto por más de 10 millones de personas en 15 países y no parece haber perdido nada de la energía original.
Músicos, una cantante y diversos personajes recorren una y otra vez el escenario creando una clima extraño y mágico hasta que artistas de lo inverosímil crean sus números.
Además, dos payasos ponen un toque de humor y ternura, jugando con distintos tópicos y recreando un cuadro creado por el gran clown ruso Slava sobre una despedida amorosa en una nevada estación de ferrocarril.
"Alegría", que toma al propio arte circense como objeto de reflexión y juego, se abre con un número de trapecio sincronizado de una sola persona y luego el escenario es ocupado por una troupe de acróbatas con un trampolín al nivel del piso que realizan distintas piruetas y saltos aéreos en los que se entrecruzan a un ritmo vertiginoso.
En un tercer momento, un artista solitario hace equilibrio con las manos sobre una o dos pequeñas plataformas adoptando distintas poses; posteriormente dos jóvenes juegan con fuego y luego hay juegos de malabares con pelotas, en el que es quizás el único número que no brilla en todo el espectáculo.
Llegado a este punto se abre un intervalo de treinta minutos para acceder luego a la parte final del show, donde los números suben la temperatura y donde se aprecia lo más mágico y sorprendente del espectáculo.
La segunda parte se abre con un hombre volador que trabaja sobre una cinta elástica, dando vueltas en el aire, subiendo y bajando.
Las Barras Rusas, que llegan a continuación, son uno de los grandes momentos del show, cuando sobre delgadas barras elásticas, apoyadas en los hombros o brazos de los ayudantes, tres malabaristas y gimnastas despliegan un arsenal de hazañas, con dobles y triples mortales hacia adelante y hacia atrás y tirabuzones, cayendo siempre parados sobre las delgadas bases de las que parten.
1
Quién se fue de Gran Hermano 2025: el resultado del tenso mano a mano entre Luz y Chiara
2
Cuándo se estrena la segunda temporada de El Eternauta y cuántos capítulos tendrá
3
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
4
Cuándo se estrena "Thunderbolts" en Disney+: en qué fecha se podrá ver la nueva película de Marvel en streaming
5
Ideal para ver si te gustó El Eternauta: la película apocalíptica basada en un clásico literario de José Saramago