La vivienda de Alfredo "El Tano" Favalli, uno de los personajes más importantes de la historia, tiene un rol clave en la trama. Lo curioso es que no se trata de un set montado en un estudio, sino de una propiedad real que aporta autenticidad a la serie.
Por Canal26
Sábado 3 de Mayo de 2025 - 18:00
El Eternauta. Foto Netflix/Marcos Ludevid)
Mientras El Eternauta se convierte en un fenómeno mundial, con una segunda temporada confirmada, un tema que despertó gran interés es la ubicación de la casa que aparece en el primer capítulo de la serie. Lejos de ser un set montado en un estudio, se trata de una vivienda real que forma parte esencial del relato.
La nueva adaptación de la emblemática historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López se convirtió en una de las producciones más esperadas del año, cautivando tanto a los seguidores de la obra original como a nuevos espectadores.
La casa donde se filmó "El Eternauta". Foto Google Maps
Según un informe de América TV, los actuales propietarios de la vivienda adquirieron la casa justo durante el rodaje. En ese contexto, los productores de El Eternauta les pidieron dos meses adicionales para finalizar las grabaciones, comprometiéndose a entregarles la propiedad una vez que concluyera la filmación.
Te puede interesar:
El Eternauta, ¿la serie más malvinera de todas?: las referencias sobre las islas y la soberanía argentina
La vivienda de Alfredo “El Tano” Favalli, uno de los personajes más importantes de la historia, es un lugar con un rol clave en la trama. Lo curioso es que no se trata de un set montado en un estudio, sino de una propiedad real que aporta autenticidad a la serie situada en el partido de San Isidro, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
La casa donde se filmó "El Eternauta". Foto Google Maps
Se encuentra sobre la calle Acassuso al 1599, en la intersección con Florencio Varela, en la localidad de Beccar, partido de San Isidro.
Es una residencia tradicional de dos plantas, con pisos de parquet, una escalera exterior visible y una estructura elevada respecto a otras viviendas de la zona, lo que le otorga una presencia distintiva en pantalla.
El interior de la casa también fue clave en varias escenas de la serie, como la del sótano donde los personajes se reúnen a jugar al truco.
El Eternauta: así se hizo la serie de Netflix con Ricardo Darín. Foto: Netflix
Te puede interesar:
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
El movilero de América aclaró que, aunque se realizaron algunas modificaciones en la casa, ciertos aspectos se mantuvieron igual. En una entrevista, uno de los miembros de la vivienda explicó que "se modificaron algunas cosas, pero la cocina sigue estando en el mismo lugar. Tenés la barra y el living para aquel lado. Lo que sí fue que renovaron las aberturas".
Cabe destacar que esa parte de la serie está ambientada con música del primer rock de los 70, lo que le da un toque único a la atmósfera de la historia. Los dueños de la casa también resaltaron que la propiedad se encuentra en excelente estado, tanto ahora como cuando era originalmente.
Finalmente, mencionaron que la manifestación que aparece al comienzo de la serie fue filmada en Puente Saavedra, y que el resto de los escenarios fueron creados de manera virtual. "O sea que hay un montón de gente en el mundo que está mirando todo esto ambientado en Buenos Aires", concluyó el residente.
1
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
2
Good American Family en Disney+: qué pasó con Natalia Grace y los Barnett en el final de la primera temporada
3
Blood of My Blood, la precuela de Outlander: comparten nuevas imágenes con detalles impactantes de la esperada serie
4
El Eternauta: uno por uno, los icónicos lugares de Buenos Aires que aparecen en la serie
5
Locura por "El Eternauta": cuánto sale el libro que dio origen a la serie y dónde conseguirlo