Jorge Fandermole, vuelve a la ciudad de Buenos Aires. Icono de la cultura rosarina y referente del cancionero popular en los últimos años, “Fander” recorrerá temas de su amplio repertorio y sus últimas creaciones. sábado 8 de septiembre a las 21.30 en el teatro SHA.
Por Canal26
Sábado 4 de Agosto de 2012 - 00:00
Jorge Fandermole, vuelve a la ciudad de Buenos Aires acompañado por Marcelo Stenta en guitarra y Fernando Silva en bajo y violonchelo. Icono de la cultura rosarina y referente del cancionero popular en los últimos años, “Fander” recorrerá temas de su amplio repertorio y sus últimas creaciones. Autor de temas que ya forman parte del cancionero popular como “Oración del remanso”,”Junio”, “Canción del pinar”, “Sueñero”, “Río Marrón”, “Era en abril”, “Cuando”, la obra de Jorge Fandermole es interpretada en todo el país y se ha transformado en uno de los referentes de la nueva generación del folklore argentino. Mercedes Sosa, Ana Belén, Juan Carlos Baglietto, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, Yusa, Liliana Herrero, entre otros han grabado temas de su autoría. Artista de perfil bajo, su característica es el trabajo cotidiano en la música y en la docencia. Su última presentación en un teatro en Buenos Aires fue en Julio del año pasado – con entradas agotadas - compartiendo escenario con Raúl Carnota.
Jorge Fandermole es autor, compositor, intérprete y docente de música. Nació en Pueblo Andino, provincia de Santa Fe, en 1956. Durante los 80 formó parte del movimiento informal de creación y producción musical conocido como Trova Rosarina. Sigue viviendo en la ciudad de Rosario. Ha grabado cinco discos como solistas “Pájaro de Fin de invierno ‘83, “Tierra, Sangre y Agua” ‘85, “Mitologías” ‘89, “Los Trabajos y los Días” ’93 y “Navega” ’02 y “Pequeños Mundos” ’05. “Navega” ha sido ternado en los Premios Gardel ´03 como mejor disco de folklore y “Pequeños Mundos” ternado como mejor disco artista canción testimonial en la edición 2006. Junto a Lucho González, Iván Tarabelli y Juancho Perrone formo un cuarteto, registrando un disco “Primer Toque” ‘ 88. Junto a Lalo de los Santos, Adrián Abonizio y Rubén Goldin realizaron un espectáculo llamado Rosarinos, del que surgió un disco en vivo, ‘ 97. Participó como invitado en discos de Víctor Heredia. Se desempeñó como director artístico en las producciones de Lila (Ethel Koffman '97) y Monedas de Sol (Chacho Müller '98). Actualmente es asesor musical de la Editorial Municipal de la Secretaría de Cultura de Rosario. Juan Carlos Baglietto y Silvina Garré dieron a conocer a nivel nacional sus primeros temas “Era en abril”, “Canción del pinar” y otros. Mercedes Sosa, Tania Libertad, Ana Belén, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Silvia Iriondo, Suna Rocha, Mirían Cubelos, Yusa, Peteco Carabajal, Los Alonsitos, Jairo, entre otros, han interpretado temas de su autoría. Su tema “Oración del remanso”, ha sido grabado por una gran cantidad de intérpretes de folklore, siendo uno de las obras más interpretadas en la última temporada de festivales folklóricos. En el ’88 inició junto a músicos un proyecto de educación y producción musical conocido como Escuela de Músicos de Rosario. Obtuvo el premio Konex 2005 como mejor autor de folklore de la década. En 2008 le fue otorgado el premio Sadaic como mejor autor de música popular junto a Marcela Morelo. Actualmente desarrolla una intensa actividad como docente. Ha compuesto música para ballet, teatro y títeres.
Jorge Fandermole en Buenos Aires En vivo: sábado 8 de septiembre a las 21.30 en el teatro SHA, Sarmiento 2255
1
HBO Max: el thriller psicológico con James McAvoy que llega a la plataforma y atrapa desde el primer minuto
2
Quién es Martín Ortega, uno de los hijos de Palito Ortega y Evangelina Salazar que fue internado en una clínica psiquiátrica
3
No te la podés perder: de qué se trata la serie de comedia de Prime Video que es un éxito en la plataforma
4
Nuevas reglas en Gran Hermano que podrían cambiar todo: de qué se tratan
5
Una ex Gran Hermano volvió al reality por tercera vez consecutiva: quién estaba disfrazada de "leoparda"