El músico y cineasta Fito Páez presentará su segundo largometraje...
Por Canal26
Jueves 10 de Julio de 2008 - 00:00
... "¿De quién es el portaligas?", una comedia alocada protagonizada por Romina Ricci, Julieta Cardinali y Leonora Balcarce, en el marco del tercer Festival de Cine Latinoamericano de San Pablo, Brasil, que se realiza hasta el domingo.
El director de "Vidas privadas" (2001), drama que protagonizaban Cecilia Roth y el mexicano Gael García Bernal, presentará su nuevo filme -una comedia que recuerda mucho al estilo pop desfachatado del español Pedro Almódovar- en la sección Contemporáneos del certamen, donde participan y compiten por el premio del público otras siete películas argentinas.
Además de Páez, el Festival cuenta con la presencia de Fernando "Pino" Solanas, a quien el certamen brasileño le rinde un homenaje con la proyección de sus películas más famosas, entre las cuales se destacan "La hora de los hornos", "Los hijos de Fierro", "Sur", "El viaje" y las más recientes "Memorias del saqueo" e "Historias de la Argentina latente".
La importancia que el encuentro le da a la presencia de Solanas es tal que reservó su película "Tangos, el exilio de Gardel" (1985) para la función dominguera con que se cerrarán las jornadas.
La presencia argentina en el certamen se completa con "El asaltante", de Pablo Fendrik, "El sueño del perro", de Paulo Pécora, "Una novia errante", de Ana Katz, "M", de Nicolás Prividera, "La León", de Santiago Otheguy, "Estrellas", de Federico León y Marcos Martínez, y "No mires para abajo", el más reciente filme de Eliseo Subiela.
También habrá una proyección especial de "La Patagonia rebelde", la película filmada en 1974 por Héctor Olivera en base al libro homónimo de Osvaldo Bayer, que se verá en la sección Desdoblamientos del Cinema Novo del certamen.
Una de las atracciones principales del Festival de Cine Latinoamericano de San Pablo es la retrospectiva que le está dedicando al cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, autor de filmes de lenguaje innovador como "La muerte de un burócrata" y "Memorias del subdesarrollo", y otros más populares como "Guantanamera" y "Fresa y chocolate".
Otras de las secciones interesantes es la Muestra Latinoamericanos, en la que se exhiben una serie de documentales producidos por un canal de televisión local con respecto a la cultura e idiosincracia de todos los países de América Latina.
1
Cuándo se estrena la segunda temporada de El Eternauta y cuántos capítulos tendrá
2
Qué significa Eternauta, la palabra que da nombre a la serie y al histórico cómic de Oesterheld y Solano López
3
Cuándo se estrena "Thunderbolts" en Disney+: en qué fecha se podrá ver la nueva película de Marvel en streaming
4
Ideal para ver si te gustó El Eternauta: la película apocalíptica basada en un clásico literario de José Saramago
5
La curiosa aparición de Los Palmeras en El Eternauta: "Si llega una invasión, nosotros ponemos la cumbia"