Festivalito: la fiesta de chicos... y también de los grandes
Música y juegos al aire libre para toda la familia.
Talleres, cine, espectáculos, espacio pic nic y mucho más.
Un festival para todos los sentidos.
Por Canal26
Martes 8 de Noviembre de 2011 - 00:00
Festivalito es una nueva propuesta cultural que busca fomentar en los más chicos el interés por el arte. Un encuentro pensado para que padres e hijos compartan sus aficiones: música, teatro, circo, cine, plástica. Un festival para todos los sentidos.
Los más destacados artistas, actividades y experiencias creativas para que los niños, junto con sus padres, se acerquen a diversas disciplinas de una forma original y novedosa, en un espacio pensado para la interacción plena.
El Festivalito se llevará a cabo en el estadio del Buenos Aires Lawn Tennis Club situado en los Bosques de Palermo. Un lugar ideal para que las familias la pasen bien y puedan compartir las diferentes actividades que brinda este evento. Un hermoso espacio cultural rodeado de naturaleza, con excelente acústica y perfecta visual que cuenta con un teatro al estilo de las arenas romanas y también con un área de carpas que incluirá cine y talleres de circo, acrobacia y otras actividades creativas.
Habrá diferentes propuestas gastronómicas para poder disfrutar de un pic nic en familia.
En cada fecha, habrá dos shows en el escenario principal:
Sábado 19 de noviembre:
Mariana Baggio presenta “Barcos y Mariposas” a las 15:30 hs.
Caracachumba a las 17:45 hs.
Domingo 20 de noviembre:
Mariana Cincunegui a las 15:30 hs.
Papando Moscas a las 17:45 hs.
Información de los artistas
MARIANA BAGGIO
Barcos y Mariposas en concierto
Mariana Baggio es música y flautista.
Se especializó en jazz en la Escuela de Música Popular de Avellaneda. Docente especialista en iniciación musical, en sus talleres con niños de entre 4 y 11 años de edad, trabaja lúdicamente.
Comenzó su carrera en la música infantil en 1990, integrando el espectáculo “Ruidos y Ruiditos en concierto” hasta 1994, bajo la dirección de Judith Akoschky.
Luego integró el Dúo “Encuentro con vientos”, junto con Silvia Altman. Con ambos espectáculos, recorrió gran cantidad de jardines y escuelas de Capital y Gran Buenos Aires, además de tocar en teatros como el Teatro Gral. San Martín, el Centro Cultural Recoleta, etc.
Egresada de la EMP , Mariana en el 2000 editó su primer disco, Barcos y mariposas, al que en 2004 seguiría Barcos y mariposas 2, en ambos casos, con producción musical de Martín Telechanski y la participación de Gabriel Spiller, compañero de vida de Mariana. Recientemente, editó Barcos y mariposas 3, con producción de Andrés Rubinsztejn, la participación de Gabriel y otros músicos como Alejandro Ridilenir, Diego Pojomovsky, Pablo Green, el mismo Telechanski y el Trío Luminar, entre otros.
Desde septiembre de 2007 viene realizando ciclos de conciertos. Se presentó en el Teatro Coliseo, en el Teatro San Martín, en La Trastienda Club y el Teatro Colón de Bs As., entre otros. También hizo conciertos en Córdoba, Santa Fé, Neuguén y viajó a Colombia y Uruguay.
A fines del 2009, sale al ruedo su tercer cd, “Barcos y mariposas 3” , que actualmente está presentando y que ya tuvo una función agotada en el teatro ND Ateneo el 25 de junio de este año.
Formada en el área pedagógica con Judith Akoschky, Pepa Vivanco, Luis Pescetti, se dedica actualmente a dar clases de música a niños, capacitaciones de música a docentes que trabajan con niños, y a seguir presentando sus temas en vivo además de componer otros nuevos.
Barcos y Mariposas en concierto
Canciones de brujos para valientes,
Canciones sólo con “i” para inteligentes,
Exploradores, bailarinas, títeres con fiaca,
Martillazos, tamborazos, agua de río y de mar,
Mariposas y barcos que se esconden bajo una luna, lanar…
Músicos
Mariana Baggio: voz y flautas
Martín Telechanski: guitarra
Gabriel Spiller: batería y percusión
Lautaro Capella: bajo y accesorios
Alejandro Goldberg: acordeón
Dolores Usandivaras: coros
CARACACHUMBA a la CARTA
Nominados a los premios ACE, HUGO y ARGENTORES.
Caracachumba, el grupo argentino más prestigioso de música y humor para chicos, nos presenta “Caracachumba a la carta”, espectáculo en el que el prestigioso grupo deleita a chicos y grandes con sus más antológicas canciones, consagradas por el público a lo largo de casi veinte años de trayectoria.
Fiel a su formato de música, humor, trabalenguas, juegos con palabras y canciones rioplatenses, Caracachumba propone una vez más la interacción con el público y una fuerte apuesta a lo teatral a partir de la puesta en escena y la incorporación de una clown. Una original y exquisita escenografía con objetos deslumbrantes, creada especialmente para este show, completa el marco visual del espectáculo.
CARACACHUMBA
Silvio Cattáneo, Javier Estrin, Pablo Moral, Julieta Carrera, Marina Sauber, Florencia Steinhardt
PAPANDO MOSCAS
Nuevamente, la más poderosa banda de rock para chicos dará un recital con todos los condimentos que han caracterizado a la banda como precursora en el género.
Aprovechando este tremendo festival del que orgullosamente participa, Papando Moscas presenta en sociedad su reciente DVD + Cd en vivo “Que empiece el show” para alegría de los más fanáticos, no faltaran los hits de sus otros discos ( Cabeza de chorlito, Sacando canas verdes y Mi primer rock).
Las canciones de Papando tratan sobre la emoción de encontrarse con su público, la aventura de viajar con amigos, las macanas de romper cosas, el terror a las vacunas, el extraño encanto de los fantasmas, la peluquería, el capricho del consumo, el derecho a divertirse y las despedidas, entre otros temas...
Una vez mas, la banda se encontrara en situaciones insólitas y ridículas, extraños personajes se apoderaran de la escena y se confirmara la sospecha: la hora de Papando Moscas es la Hora de la Pavada. Una madre invasiva, con ansias de protagonismo a toda costa, convive con una jeringa deprimida que sólo desea el bien de todos a costa de pinchazos, así los Papando se encuentran más rockeros que nunca, y porqué no, más pavotes…
Todo puede suceder en este recital donde suena en vivo el mejor rock, ska, jazz, rap, disco music, tarantela y punk. Papando Moscas prepara una nueva fiesta de rock para toda la familia.
La banda:
Gustavo “Gordun-txi” Libedinsky - Voz, Maestro de ceremonias
Mabel “Inmaculada” Salerno - Actuación y coros
Eduardo “Pitu” Cimino - Guitarras y coros
Pablo “Salmon” Zagare - Bajo y coros
Leandro “Mr Lep” Baltaian - Teclados y coros
Martin “Ringo” Paladino – Bateria
MARIANA CINCUNEGUI
Mariana Cincunegui es artista y docente. Trabaja en su Taller Experimental de Música para chicos, explorando la expresión a través de los distintos lenguajes de la música, la literatura, la plástica, el movimiento y la tecnología.
Realizó presentaciones en los teatros Maipo, San Martin, Regio, La Trastienda , ND Ateneo, en el ex estadio Obras, en los anfiteatros Mataderos y Parque Centenario, y en la Biblioteca Nacional.
Ha participado del “Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericano y del Caribe” en Venezuela, México y Colombia. También se presentó en el festival Amnesty Internacional en las provincias de Buenos Aires y Chaco, y en el Festival Nacional de la Canción Infantil en Bogotá.
En 2009 estrenó el espectáculo Noche de Linternas, intervenciones nocturnas con linternas y un show de música en lugares de uso cotidiano de los chicos y sus familias, bibliotecas, museos, zoologicos, hospitales, etc. Este espectáculo fue realizado en 4 Museos de la Ciudad de Buenos Aires junto a Babel Orkesta, Guillermo Klein y Nora Sarmoria, entre otros invitados.
DISCOGRAFÍA:
Mariana y los pandiyas (1995)
Hoy es mañana (2000)
Piojos y piojitos 2 (2003) Nominado a los premios Gardel 2004
Alas Mandalas (2009).