"Relatos Salvajes" cosechó aplausos y risas en Cannes

El filme dirigido por Damián Szifrón y protagonizado por Ricardo Darín entró en la carrera por la Palma de Oro.

Por Canal26

Sábado 17 de Mayo de 2014 - 00:00

La irrupción del lado salvaje del ser humano en la vida cotidiana, contada con humor negro porteño en seis episodios por Damián Szifrón y protagonizada en uno de ellos por Ricardo Darín, entró en la carrera por la Palma de Oro este sábado en el Festival de Cannes.

“Relatos Salvajes", tercer largometraje del realizador de "El fondo del mar" y "Tiempo de valientes", cosechó risas y aplausos en el pase previo a la prensa la noche del viernes y tendrá su gala de estreno el sábado en el Gran Teatro Lumiére.

La película sumerge al espectador en una vertiginosa tormenta de sensaciones contradictorias de episodio en episodio.

El primero, el más breve de todos, da el tono del resto de la película con una delirante situación a bordo de un avión.

Los episodios combinan lo trágico y lo cómico en una mezcla de deliciosa incorrección política en la que los personajes son llevados más allá de los límites dentro de los cuales usualmente nos mantiene la vida en sociedad.

Encontrá más vídeos


La eficacia del desopilante humor negro del guión resulta sin embargo desigual y peca tal vez del defecto de ir de más a menos.

Junto a Darín actúan Julieta Zylberberg, Leonardo Sbaraglia, Darío Grandinetti, Erica Rivas, Oscar Martínez, Rita Cortese, Osmar Núñez, Nancy Dupláa, Germán De Silva y María Marull, actriz
y esposa del director de la película.

Desde un sangriento encuentro en una carretera solitaria hasta una loca boda de la colectividad judía de Buenos Aires, pasando por un ingeniero (Darín) que pierde los cabales ante la implacable burocracia porteña, los episodios con desenlace imprevisible hicieron reír a carcajadas a la prensa acreditada ante el Festival de Cannes, donde numerosos filmes en competencia tienen temáticas sombrías.

La película de Szifrón tiene excelente música de Gustavo Santaolalla y fue coproducida con "El Deseo" de Pedro Almodóvar. Sony anunció que adquirió los derechos para mostrar la cinta e
Estados Unidos y Nueva Zelanda.

El realizador de 38 años alterna sus actividades de dirección con la escritura de guiones y novelas.

Su película es la abanderada del cine argentino en el festival, al que entró por la puerta grande del exclusivo club de 18 filmes que compiten por la Palma de Oro junto a los pesos pesados del cine mundial, de David Cronenberg a Mike Leigh, pasando por Ken Loach o Jean-Luc Godard.

Pero la presencia argentina en la cita mundial del Séptimo Arte, que año tras año apuesta a un cine de calidad, no se limita a "Relatos Salvajes".

En secciones paralelas se estrenarán este fin de semana los filmes "Jauja" de Lisandro Alonso, con Viggo Mortensen, "Refugiado" de Diego Lerman y "El ardor" de Pablo Fendrik, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal.

Y uno de los hijos predilectos del Festival, el director argentino Pablo Trapero, "Leonera" (2008) y "Carancho" (2010), preside el jurado de la sección Una Cierta Mirada.

Argentina viene produciendo un promedio de 150 películas por año desde 2010 y ostenta una de las poblaciones más altas de cineastas -en diversos rubros del arte- en América Latina y el mundo.

Hay unos 14.000 estudiantes de cine en todo el país, de los cuales egresan con título universitario o técnico entre 1.500 a 2.000 cada año.