1ro, el higo

Investigadores israelíes descubrieron evidencias…

Por Canal26

Jueves 1 de Junio de 2006 - 00:00


… en el Valle del Jordán que muestran que el ser humano comenzó a cultivar higos un milenio antes de lo que se creía hasta ahora, es decir, hace 12 mil 500 años.

Así lo informa el diario "The Jerusalem Post" al consignar una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad Bar Ilán de Tel Aviv, y que publica la revista "Science".

En el artículo, el profesor Mordejai Kislev, la investigadora Anat Hartman y su colega Ofer Bar-Yosef, dan a conocer el descubrimiento de lo que hasta ahora se cree, es la planta doméstica más antigua del mundo -un higo- en la localidad de Gilgal, situada en el Valle del río Jordán.

El higo descubierto, que no posee semillas fértiles, ha sido presentado como la evidencia más antigua de una planta cultivada por el hombre.

Los expertos de la universidad de Bar Ilán, con los que colaboraron investigadores arqueológicos de Harvard, concluyeron que los higos fósiles encontrados en Gilgal carecen de semillas porque sufrieron una mutación, que raramente se produce en higueras salvajes y que no podría haberse dado sin la ayuda humana.

La investigación también pone de relieve detalles para entender lo que supuso la Revolución Agrícola, y destaca que los seres humanos, aparentemente sabían cómo plantar árboles delicados como la higuera al inicio del Neolítico (que concluyó hace 7 mil 500 años), y de esta manera eran capaces de incrementar sus cosechas.

"A medida que se fue perfeccionando el cultivo de los higos, los esquejes de la planta fueron aparentemente transportados a zonas distantes y plantados, a fin de obtener nuevas cosechas en el futuro, tras varios años", refiere el artículo.

El cultivo de este fruto se desarrolló de forma paralela a la siembra de semillas rústicas de avena del monte Tabor y de cebada salvaje, añade.

El cultivo del higo, según escriben los investigadores israelíes, parece haber formado parte de una fase separada de los comienzos de la agricultura, entre el segundo período (siembra de cereales salvajes), y la tercera fase (siembra de cereales domesticados). "Fue muy fácil conseguir el higo. Se planta y las cosechas se obtienen pocos años después", destacaron.

Hasta ahora, los expertos pensaban que la Revolución Agrícola -la transición del período de caza y nomadismo hacia la agricultura- ocurrió hace 11 mil 500 años en el Creciente Fértil.

Sin embargo, los científicos no se ponían de acuerdo sobre si fueron las lentejas y garbanzos los primeros cultivos, conforme mostraron fósiles encontrados en el sur de Turquía, o si la primera cosecha humana fue de cebada, en el actual Israel.

Los descubrimientos exigen "una nueva concepción sobre dónde comenzó la agricultura y cuál fue la planta pionera, porque los hallazgos de cereal y legumbre que fueron descubiertos en el sur de Turquía e Israel no son tan antiguos y la cosecha de higos en Israel podría haber precedido a la agricultura de Turquía", agrega el artículo.