Estudiantes dicen que usan el celular en casos de emergencia
Emergencias familiares y cuestiones de trabajo son las razones a las que aludieron Marcos y Nair, estudiantes de la Escuela Número 3 de La Plata, para explicar por qué llevan el teléfono celular a clases.
Los jóvenes fueron consultados por Télam sobre un proyecto de ley para prohibir el uso de celulares en las escuelas, que ya tiene media sanción en la legislatura bonaerense.
Marcos tiene 18 años, cursa el último año del Polimodal y a contraturno trabaja como corredor de artículos de limpieza.
“Tengo el celular por cuestiones de trabajo o problemas familiares -dijo-. Si me llaman los clientes o mi jefe, no lo puedo tener apagado".
Marcos compró el teléfono hace poco más de un año y si bien no recibió ninguna emergencia familiar, atendió varios llamados laborales según dijo, con autorización de sus profesores.
“La mayoría de los chicos tiene celular, pero no lo usa", afirmó el joven, y aseguró que en su curso nunca hubo denuncias de estudiantes que se hayan copiado en un examen con mensajes de texto que les manden terceros.
Nair tiene 14 años, está en el EGB y también lleva el celular al colegio en caso de que la mamá necesite ubicarla, según le contó a Télam.
"Yo no lo uso para copiarme, pero puede ser que pase", dijo Nair, y aseguró que ella lo tiene apagado en horas de clase y que la última vez que la llamaron al colegio, la abuela había fallecido.
"Si los chicos se 'machetean' y esas cosas, estoy de acuerdo con la ley porque no aprenden nada", concluyó la niña, y dijo que fuera del horario de escuela, habla con sus amigas.
El uso de teléfonos celulares será prohibido en las escuelas de la provincia de Buenos
Aires, si se aprueba un proyecto de ley que ya cuenta con media sanción en la Legislatura bonaerense.
La prohibición regirá tanto para los alumnos como para los docentes que los utilicen durante el dictado de clases, una práctica cada vez más difundida dentro de la comunidad educativa.
Entre los fundamentos del proyecto, presentado por el diputado bonaerense Jorge Del Valle, se indica que el uso de celulares "genera trastornos de aprendizaje" y los aparatos pueden ser empleados por los estudiantes como "machetes electrónicos", para copiarse en los exámenes.
En diálogo con Télam, uno de los asesores del legislador, Gustavo Todaro, afirmó que estas situaciones son frecuentes en las aulas y preocupan a padres y profesores.
"El auge de los celulares también se instaló en los chicos", dijo Todaro, y agregó que según estimaciones recientes, hay un celular cada dos personas, "estadísticas que incluyen a los jóvenes que en algunos casos, no prestan atención en clase y usan los mensajes de texto para copiarse".
"La idea no es prohibir que los chicos y los docentes lleven el celular a la escuela, pero sí que lo usen en horario de clase", señaló Todaro, y agregó que la ley es necesaria porque "contempla un vacío legal frente a una nueva tecnología".
Consultado al respecto, el director del área de Educación Polimodal de la provincia, Jorge Levoratti, afirmó a Télam que el uso de celulares en horario de clase es una preocupación que en las escuelas, pasó a formar parte de los acuerdos de convivencia.
Levoratti explicó que estos acuerdos se redactaron hace dos años, cuando el uso de celulares no estaba tan difundido entre los jóvenes, y que en las actualizaciones recientes, apareció la necesidad de incorporarlo como problemática a resolver.
"La ley puede funcionar como elemento de orientación -dijo Lovaratti-, pero es importante que los consejos de convivencia regulen el uso tanto para los chicos como para los adultos, que muchas veces lo dejan encendido".
Para Viviana Gustinelli, docente en la Escuela Media 10 de Berazategui y la EGB Número 2 de Hudson, "la prohibición no es necesaria".
"La tecnología forma parte de la vida cotidiana -dijo-. Si los chicos saben en qué momento corresponde usarla no hay necesidad de prohibirla: es lo mismo que pasa con el uso del walkman". Si bien Giustinelli destacó que el uso de celulares está muy difundido entre sus alumnos, sobre todo entre los que cursan el Polimodal, negó que esto genere conflictos al interior de las aulas y destacó el rol de los consejos de convivencia a la hora de establecer acuerdos.
"Si suena un teléfono en clase, se apaga", concluyó la profesora y dijo que "es ridículo pensar que un chico puede resolver un examen porque le pasen información por celular".
Por su parte, el regente de la Escuela Media Número 3 de La Plata, Rubén Selvaggio, apoyó el proyecto de ley porque, según dijo, "en la escuela los celulares son innecesarios".
"Los chicos dicen que los tienen para estar comunicados con sus padres en casos de urgencia -explicó-. Pero la escuela cuenta con teléfonos disponibles para ellos o para sus padres para esos casos y la verdad es que los celulares distraen".
En cuanto al uso que hacen los docentes, el directivo apuntó que "los chicos suelen comentar que hay muchos que hablan por celular en horario de clase", ya sea para hacer o recibir llamadas.
"Este no es un problema que hasta ahora se haya planteado en la escuela porque todos sabemos que al término del recreo los celulares tienen que estar apagados, salvo contadas excepciones", concluyó. (Télam)