Koizumi es favorito en las elecciones en Japón
Los japoneses celebrarán mañana elecciones generales anticipadas en las que el primer ministro, Junichiro Koizumi, del Partido Liberal Democrático (PLD), es gran favorito a obtener un nuevo mandato que le permita implementar una polémica serie de reformas económicas.
Casi un millón de japoneses están habilitados para los comicios de renovación total de la cámara baja del Parlamanto, que Koizumi presenta como un referendo sobre su plan de dividir y vender el sistema postal, de seguros y ahorros estatales, y de crear después el mayor banco privado del mundo.
Respaldado por una nueva encuesta que predijo su victoria, el premier realizó hoy sus últimos actos de campaña y defendió su plan de privatización del Correo en estaciones de trenes, shoppings y centros comunitarios de Tokio, mientras que su rival cuestionó la iniciativa en otros mitines en la capital.
"Para sostener el sistema de pensión y aliviar la carga impositiva sobre los contribuyentes, debemos privatizar el correo", dijo Koizumi ante cientos de seguidores en una estación de trenes del noroeste de Tokio, y agregó que la venta del sistema postal ayudará a disminuir el número de empleados públicos.
En otra parte de la ciudad, su principal rival, Katsuya Okada, líder del opositor Partido Democrático de Japón (PDJ), dijo que el país tiene preocupaciones más urgentes que el sistema de correos, que también maneja los ahorros privados de toda la población.
"Japón enfrenta problemas de disminución de la población, envejecimiento de la sociedad y aumento de la deuda externa. El señor Koizumi parece pensar que todo será color de rosa tras privatizar el correo, pero nadie lo toma en serio", dijo Okada.
Además de enviar cartas y paquetes postales, el Servicio de Correos japonés es la mayor caja de ahorros del mundo, con 340 billones de yenes en fondos (unos 3.000 millones de dólares), y el mayor comprador de deuda pública de Japón.
Las encuestas difundidas a lo largo de la campaña mostraron un reciente apoyo del electorado a Koizumi desde que el premier disolvió la cámara baja y convocó a elecciones anticipadas, el 8 de agosto, luego de que el Senado rechazó su plan para privatizar el correo con el voto de varios legisladores rebeldes del PLD.
En el cuarto sondeo de la semana en predecir la victoria de Koizumi, una encuesta publicada hoy por el diario Asahi Shimbun mostró que el 42 por ciento de los consultados quiere que Koizumi siga como jefe de gobierno, contra un 17 por ciento que dijo que votará por el PDJ de Okada.
Electo en 2001 tras prometer reformar al LPD, Koizumi, de 63 años, prometió que abandonará la arena política si no obtiene mañana una victoria que le permita implementar la privatización postal.
El opositor Okada también indicó que dejará el liderazgo del PDJ si fracasa en estos comicios.
La mayoría de las encuestas vaticinó que el LPD y su aliado el partido Nuevo Komeito mantendrán la mayoría absoluta en la cámara baja, de 480 bancas, e incluso algunos sondeos predijeron que el LPD obtendrá solo la mayoría absoluta por primera vez en 15 años.
En el Parlamento disuelto, el LPD tenía 249 bancas y el Nuevo
Komeito 34, contra 175 del PDJ.
No obstante, el partido de Koizumi sacó de sus listas a 37 diputados rebeldes opuestos a la privatización del correo y los reemplazó por celebridades y personalidades del país que se presentan como candidatos.
A las urnas acuden cerca de un millón de japoneses, que depositarán sus votos en un 53.023 colegios electorales.
Las mesas cierran a las 20 hora local (la madrugada de mañana en Argentina) y los resultados se empezarán a difundir inmediatmente después. (Télam-SNI)