Motines con muertos: una tragedia cada vez más frecuente

Devoto 1978, con 60 muertos. Olmos 1990, con un saldo similar, y ahora Magdalena donde la historia se repite.Las muertes trágicas generadas por motines en cárceles de Argentina, no es nueva.

Haciendo un historial de los hechos ocurridos en las unidades carcelarias podemos comenzar con el acaecido el 14 de marzo de 1978, en la cárcel porteña de Villa Devoto, murieron 60 internos y otros 85 resultaron heridos. Un grupo de presos del pabellón 7 trató de resistirse a una requisa, y fue reprimido por personal penitenciario con gases lacrimógenos. Así los reclusos quemaron colchones y otras pertenencias para contrarrestar los gases y la mayoría murió por asfixia o quemaduras.
En 1990, el 6 de mayo, en la cárcel de Olmos, los internos alojados en el pabellón 7 de la unidad murieron asfixiados. Eran 35, y la tragedia ocurrida en ese entonces fue muy similar a la ocurrida en Magdalena. Aparentemente había comenzado por una pelea entre presos.

En la misma cárcel de Villa Devoto, el 23 de diciembre de 1959 murieron quemadas 14 personas, entre ellas 9 guardiacárceles.

Y en diciembre de 1962, también en esa unidad carcelaria, un grupo de presos amotinados mató con disparos en la nuca a nueve guardias a los que habían tomado como rehenes y los guardiacárceles dieron muerte a 15 detenidos.

Ocho días de presos amotinados vivió la cárcel de Sierra Chica, en 1996. Allí un grupo denominado “Los doce apóstoles” asesinaron a 8 internos, y según versiones sus cuerpos fueron usados para elaborar comidas.

El motín de Magdalena, no es el único acontecido este año, ya que el 10 de febrero en la cárcel de la ciudad de Córdoba, murieron cinco presos, dos guardias y un policía, y en abril, en la cárcel de Coronda, Santa Fe, 14 detenidos fueron asesinados.

Elúltimo fin de semana parece que la historia se repite, y habrás que encontrar responsables para que no vuelva a suceder.