Beta impactó el Caribe de Nicaragua y quedó estacionaria como tormenta tropical
El huracán Beta impactó tierra hacia las 05H00 locales (11H00 GMT) con categoría 2 (de un máximo de 5 en la escala Saffir Simpsom) en Karawala, de unos 3.000 habitantes, la mayoría de los cuales habrían sido evacuados, según fuentes del ejército.
El ciclón, que golpeó Nicaragua con vientos de unos 150 km por hora, se debilitaba rápidamente, según un reporte del Centro Nacional de Huracanes de Miami, el cual espera que durante la noche de este domingo baje a depresión tropical y el lunes se disipe dentro del territorio nicaragüense.
El huracán perdonó a unas 60.000 personas de Puerto Cabezas y sus alrededores, 350 km al noreste de Managua, hacia donde originalmente se dirigía. "El huracán impactó la comunidad de Karawala -habitada por unas 3.000 personas- hacia las cinco de la madrugada. Ignoramos cuál es la situación en el lugar y sus alrededores", dijo a la AFP el mayor del ejército Gustavo Ramos. Ramos explicó que durante la noche habían sido evacuadas unas 2.000 personas del lugar. No obstante, las intensas lluvias han obligado a decretar estados de alerta a las autoridades de Nicaragua, El Salvador y Honduras, país este último donde, hasta el mediodía del domingo, habían sido evacuadas al menos 7.800 personas del departamento de Gracias a Dios, en la zona de la Mosquitia, según dijo el presidente Ricardo Maduro.
Pilotos que sobrevolaron la región reportaron que el departamento está inundado en un 80% y que miles de damnificados se encuentran refugiados en pequeñas colinas, demandando alimentos y medicinas. El subjefe de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Hugo Arévalo, informó que en el puerto de La Ceiba, 437 km al norte de la capital, en el departamento de Atlántida (noreste) seguían también evacuaciones de barrios que sufrieron inundaciones por las crecidas de los ríos y las personas eran trasladadas a albergues. La alerta roja continuaba también en los departamentos de Atlántida, Colón (noreste), Olancho y El Paraíso (este).
También podría interesarte
Sin embargo, la orden de evacuación de algunas zonas de Tegucigalpa, donde reside un millón de personas, fue levantada este domingo. Copeco también había declarado alerta amarilla para los departamentos de Yoro (norte), Comayagua, Francisco Morazán (centro, donde se ubica la capital) y Choluteca (sur) y alerta verde en los restantes departamentos del territorio nacional (112.492 km2). Mientras tanto, la Dirección de Protección Civil (DPC) de El Salvador declaró alerta verde en todo el país, ante las lluvias que podría generar el fenómeno atmosférico. "Por el nivel de amenaza que presenta este fenómeno, la Dirección de Protección Civil decreta alerta verde a nivel nacional", señaló la DPC en un boletín.
En el mismo informe, señalan que Beta podría generar en el país lluvias que alcanzarían entre los 60 y los 80 milímetros "en las siguientes 24 horas", por lo que las autoridades pidieron a la población que reside en zonas de alto riesgo estar "atentos" ante eventuales aumentos en los caudales de ríos. Asimismo, se pidió a la ciudadanía que vive en zonas cercanas a cerros y montañas estar vigilantes a posibles deslizamientos o desprendimientos de tierra que podría causar la lluvia. Beta pasó la noche del viernes al sábado de tormenta tropical a ser el huracán número 13 de la actual temporada, a su paso por la isla colombiana Providencia, ubicada a unos 210 km de las costas de Nicaragua.
Este domingo, el presidente colombiano Alvaro Uribe constató los daños que el huracán ocasionó el sábado en un recorrido por la isla caribeña en el que encontró el 40% de las casas dañadas y visitó a las dos personas que resultaron levemente heridas por el ciclón.