Nuevos disturbios en París dejaron 1.300 autos incendiados
(Reuters) - Grupos de jóvenes incendiaron la pasada madrugada más de 1.000 vehículos durante la décima noche de disturbios en zonas desfavorecidas de París, pese al despliegue de miles de policías más.
En los últimos días, los episodios violentos se han extendido a otras localidades francesas. El sábado por la noche, por primera vez se incendiaron coches en el centro de París, en su histórico distrito tres. Además, en Normandía, en la habitualmente tranquila localidad de Evreux, fueron destruidos un centro comercial, una oficina de correos y dos colegios.
Estos sucesos - que comenzaron con la muerte de dos hombres que al parecer huían de la policía - son considerados la expresión de la ira contenida de jóvenes, muchos de ellos musulmanes del norte de África o del África subsahariana, descontentos con el racismo, el desempleo y la situación marginal que viven en la sociedad francesa.
Las autoridades consideran que bandas de crimen organizado están detrás de los disturbios, pero pese a reunirse con líderes de la comunidad, jóvenes y responsables locales, el primer ministro Dominique de Villepin no ha ofrecido una vía para salir de la crisis.
El total de vehículos incendiados en Francia el sábado por la noche y el domingo de madrugada fue el más alto hasta ahora, 1.295 vehículos, dijo el Ministerio del Interior. No se registraron heridos.
Un portavoz dijo que la violencia alrededor de París parecía haber tocado techo, pero los incidentes continuaron extendiéndose a otros lugares.
Unos 2.300 policías más fueron desplegados, mientras que siete helicópteros policiales sobrevolaron la región de París durante la noche, filmando los disturbios y dirigiendo la labor de los escuadrones móviles.
La policía arrestó a 193 personas. El portavoz dijo que los autores evitaban el enfrentamiento directo con la policía.
"Hay algo de hostigamiento, pero no confrontación directa", dijo.
El ministro del Interior, Nicolas Sarkozy, acusado de calentar los ánimos al calificar a los autores de "escoria", ha ignorado las peticiones para que dimita o se disculpe.
Tras una reunión de gabinete el sábado, dijo: "Estamos intentado ser firmes y evitar la provocación".
Villepin, que al igual que Sarkozy tiene la ambición de convertirse en el candidato presidencial de la derecha en 2007, va a publicar un plan de acción para 750 barriadas a finales de mes.
Tras nueve noches de ulular de sirenas, humo, lanzamiento de piedras y destrucción, los habitantes de todos los grupos étnicos están cansados de tanto desasosiego.
En Aulnay-sous-Bois, un suburbio de 80.000 habitantes en el noreste de París, varios miles de residentes, algunos cantando el himno nacional, marcharon entre coches calcinados tras una pancarta en la que podía leerse "No a la violencia, sí al diálogo".