Charlize Theron, camino al segundo Oscar
Ganadora de un Oscar por el film «Monster» y recién nominada para otro a la mejor actriz por «En tierra de hombres», Charlize Theron tiene muchas chances de llevarse otro oro a su casa.
Ella está muy orgullosa de haber interpretado a la joven obrera de una mina de hierro en Minnesota que, por defender su dignidad y alimentar a sus dos hijos, llevó a la empresa a los tribunales y ganó, en 1987, la primera querella colectiva por hostigamiento sexual en Estados Unidos.
La película fue dirigida por Niki Caro. En ella, Charlize Theron trabaja con otras dos ganadoras del Oscar: Sissy Spacek, que interpreta a su madre, y Frances McDormand, su mejor compañera en el infierno cotidiano y que también fue nominada para otra estatuilla, esta vez como mejor actriz secundaria.
La película tiene un tono fuerte, como lo era trabajar en medio de obsesivas bromas pornográficas, comentarios humillantes e intentos de abuso físico por parte de los compañeros. Pero Charlize Theron -criada en una granja de Suráfrica antes de dar el salto a las pasarelas de Milán y los estudios de Hollywood- es capaz de enfrentar el desafío.
Ya lo había demostrado en «Monster», película por la que ganó el Oscar, y no por su belleza precisamente sino por su talento dramático. "En tierra de hombres" demuestra una vez más su versatilidad.
Este film llega después de "Aeon Flux" donde ella era una soldado futurista siguiendo la historia del dibujo animado. Ahora es una madre valiente capaz de sacar adelante a sus hijos dejándose la piel en un trabajo duro que, hasta entonces, sólo realizaban hombres. Hombres que, en época de crisis de las minas, temen que las mujeres les «roben» el puesto de trabajo.
La historia de Lois Jenson fue relatada magistralmente en el libro «Class Action. The Landmark Case that Changed Sexual Harassment Law» por la periodista americana Clara Bingham (ex corresponsal en la Casa Blanca para «Newsweek») quien recibió el aplauso general de sus compañeros.
Según Bob Woodward, el periodista más conocido en Washington desde que investigó el caso Watergate, «es un libro documentado y brillante. Lois Jenson, la trabajadora de la mina, es la verdadera Erin Brockovich. Su batalla no es sólo la de toda mujer, sino la de todo ciudadano».
Charlize Theron -acompañada de la directora Niki Caro y de Sean Bean, que esta vez hace un papel de bueno- manifestó ayer en Roma que aceptó el desafío de llevar la historia al cine «porque me conmovió leer lo que sucedía a una mujer que fue a trabajar a una mina en 1975. En mi generación todo es ya más fácil para las mujeres. Mi madre fue pionera dirigiendo una empresa de construcción, que antes era un trabajo de hombres».