Los seguros de autos salen un 40% más en Capital Federal
Los seguros de automóviles cuestan un 40 por ciento menos en la provincia de Mendoza que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según un relevamiento de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.
La Ciudad de Buenos Aires es la más cara de las principales urbes del país para contratar un seguro automor, ya que los valores son un 40 por ciento más elevados que en Mendoza, 39 por ciento superiores a los de Santa Fe y 28 por ciento más caros que en Córdoba.
El trabajo revela que "esta diferencia responde a factores como la siniestralidad específica de cada zona, la densidad poblacional y el tránsito vehicular, entre otros".
A fin de garantizar la comparabilidad de la información solicitada, se fijó una cobertura Tipo C (responsabilidad civil, robo e incendio total y parcial y daño total), para un uso particular de un vehículo con guarda en garage.
También podría interesarte
Los modelos incluidos en el relevamiento son: Chevrolet Corsa GL 1.6 Modelo 2000, Volkswagen Gol 1.6 Dublin Modelo 2000, Peugeot 206 XR 1.6 Modelo 2001 y Renault Clio 2 1.6 RN Modelo 2001, y corresponden a asegurados residentes en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fé y Mendoza.
También desde el punto de vista del canal de contratación existen algunas diferencias de precios ya que en Buenos Aires la contratación directa en la compañía de seguros representa un ahorro aproximado del cinco por ciento respecto de la contratación a través de intermediarios; aunque en el resto de las zonas analizadas las diferencias no son estadísticamente significativas.
La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) difunde desde fines del año 2004 una batería de Indicadores del mercado asegurador, con el fin de dar mayor transparencia y mejorar el suministro de información relativo a las entidades que lo conforman.
Mediante estos nuevos indicadores se muestran diversas facetas de cada una de las aseguradoras, tanto con relación a su solvencia y patrimonio, como en los aspectos que muestran el estado de la gestión financiera, técnica y administrativa.
En este sentido y en base a los diez indicadores analizados, AGF Allianz obtiene un valor 10, es decir que en todos los casos los indicadores seleccionados cumplen con la condición deseable.
Victoria y Zurich se ubican en segundo lugar, con valor 9 y en tercer lugar se encuentran Berkley y L'Union de Paris, con 8 puntos, por lo que estas empresas aparecen como las más sólidas desde el punto de vista financiero, patrimonial y de gestión.