Alerta sanitaria en la triple frontera por casos de dengue
En tanto del lado argentino, el ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones confirmó hasta ahora 3 casos, todos en una misma vivienda, en la localidad de Puerto Iguazú.
Se trata de un adulto y 2 niños, cuyas muestras sanguíneas ya fueron remitidas al Instituto Nacional de Virología de Pergamino, para que establezca el tipo de cepa.
El director de Epidemiología de ese ministerio, Julio Estévez, dijo a Télam que "los casos superan la media para esta época del año" y que "por ello hay que concientizar a la comunidad sobre la necesidad de erradicar todos los riesgos de albergar al transmisor de la enfermedad, que es el mosquito aedes aegypti".
En Iguazú la situación no es tan crítica como en las otras ciudades fronterizas, debido al trabajo permanente de desinfección y fumigación ralizado durante todo el año.
Estévez, no obstante, solicitó a los medios locales y a las autoridades municipales que "aunque parezca reiterativo, hay que explicar a la población que las aguas estancadas en recipientes al aire libre, facilitan la reproducción del mosquito transmisor".
"Además en esta época del año comienza el período de lluvias más frecuentes y por ello se hace necesario repetir el mecanismo casi a diario", sostuvo.
El funcionario recomendó además, "recurrir y consultar a los centros de salud más cercanos" ante la aparición de síntomas como, escalofríos, sudoración continua, cefalea y dolores musculares.