Las quejas por telefonía celular siguen encabezando los reclamos

Aparatos que se quedan sin señal, mensajes que nunca llegan, facturación incorrecta. De las 623 denuncias recibidas durante abril, unas 61 correspondían a este rubro y al "incumplimiento del servicio" por parte de las empresas.

Las mayores quejas de los consumidores recayeron nuevamente sobre los mismos rubros, y en especial acerca del incumplimiento de servicio de las empresas de telefonía celular y de los fabricantes de aparatos electrodomésticos.

La subsecretaría de Defensa del Consumidor, reportó haber recibido 623 quejas del público por deficiencias en los productos y servicios contratados, y el rubro que más protestas alentó durante abril fue el de telefonía móvil, con 61 reclamos, principalmente por "incumplimiento del servicio".

En segundo lugar se ubicó la venta de electrodomésticos, con 30 quejas, fundamentalmente por problemas de garantía.

Más atrás se situaron las quejas por venta de automotores, con ocho reclamos; bancos, con siete; Internet, con cinco; y Tarjetas de Crédito, con cuatro quejas.

Los titulares de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), Sandra González, y de Consumidores Libres, Héctor Polino, confirmaron que esos rubros son los que agrupan las protestas mayoritarias de los usuarios.

Para González, "es un horror" lo que sucede con las telefónicas, que "han vendido 21 millones de celulares, pero no se hacen cargo" de los problemas y la imposibilidad de devolver los aparatos.

Polino dijo que las empresas de comunicaciones móviles son "las que llevan el ranking de los abusos", a causa de que la actividad "no está regulada".

Según el ex legislador socialista, muchas quejas de deben a que se venden celulares en zonas que no cuentan con torres de transmisión y que resulta "un calvario" devolver los aparatos.