UNESCO alerta que Europa puede sufrir un tsunami similar al de Asia

La tragedia natural que dañara fuertemente a Asia podría repetirse en el viejo continente, según estimaciones de la rama de la Organización de las Naciones Unidas dedicada a la educación y la ciencia. En el siglo XVIII la capital portuguesa, Lisboa, fue destruida por un maremoto.

El riesgo de que un tsunami afecte al Mediterráneo y al Atlántico norte es “muy real” y, sin embargo, esta zona carece de un sistema de alerta regional ante este fenómeno, explicó el responsable de Océanos de la UNESCO, Patricio Bernal.

“El riesgo es muy real, sobre todo en la zona del mar de Mármara (Turquía), afectada en 1999 por un terremoto de 7,2 grados que dejó 25.000 muertos”, apuntó el experto.

España “está expuesta a movimientos del norte de Africa”, señaló Bernal, quien recordó que en 2003 un terremoto en la costa argelina generó un tsunami que alcanzó a las Islas Baleares y que un maremoto destruyó la ciudad de Lisboa en 1755.

Bernal participa en la reunión en Niza (sudeste de Francia) de expertos y representantes de veintitrés países del Mediterráneo y del Atlántico norte, que estudiarán y evaluarán la aplicación de este sistema de alerta, que debería estar listo en diciembre de 2007.

“En general, los Gobiernos de la región han respondido de manera positiva” a los imperativos para poner en marcha el sistema, pero les “falta todavía un mayor compromiso”, explicó Bernal.

Desde que se decidió su creación, “se han identificado las redes de instrumentos existentes y las instituciones nacionales que podrían recibir las alertas de tsunami de los centros regionales”, según Bernal.

En su discurso, el experto resaltó la mayor “vulnerabilidad” de la población de la región ante un tsunami por el aumento de las poblaciones en torno a la costa.

Bernal recordó que Europa “dispone de una red importante de sismógrafos” que podrían captar los maremotos, por lo que para poner en marcha el sistema basta con 'ponerla a punto' y definir qué institución europea debe gestionar los avisos.

La UE tiene programas para ayudar a los países de la orilla sur del Mediterráneo a participar en el proyecto, apuntó.

El Mediterráneo y el Atlántico norte son, tras el Pacífico, las áreas más castigadas del mundo por los tsunamis, que registran una cuarta parte de este tipo de fenómenos sísmicos.

El sistema de alerta avanzada del Mediterráneo y el Atlántico nororiental formará parte de un sistema mundial de advertencia contra los tsunami y la atenuación de sus efectos que coordina la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), impulsora de este encuentro.

En los océanos Pacífico e Indico ya funcionan sistemas de este tipo y en la actualidad se prepara su implantación en el Caribe.