Empleados del Congreso lograron un aumento del 19% y se viene el de los diputados y senadores
Tras las paritarias, el Gobierno acordó un incremento salarial del 19% a los empleados del Congreso, y no se descarta que en poco tiempo el beneficio llegue a los diputados y senadores.
El aumento comenzarán a percibirlo a fin de mes y se divide en dos etapas: 10% ahora y otro 9% en agosto. En las paritarias se firmó un acta-compromiso entre los representantes de las Cámaras y los sindicalistas, liderados por el jefe de la Asociación del Personal Legislativo Norberto Di Próspero (también hay un representante de ATE): según el texto, dentro de dos meses se discutirá la posibilidad de adicionar una suma fija "en función de la disponibilidad de presupuesto". Podrían ser 150 o 200 pesos para todos, o ese di nero en tickets para comida y supermercados.
Para el caso de los legisladores, está decidido que no se votará el aumento en el recinto sino que será una decisión administrativa. Pero aún se debate sobre la "forma": es posible que antes de firmar el decreto conjunto haya un acta firmada por los presidentes de todos los bloques legislativos para que la suba de dietas tenga respaldo político.
Senadores y diputados vienen pidiendo desde hace rato una recomposición salarial, porque la mayoría debe mantener dos casas —una en su provincia y otra en Buenos Aires—, y se quejan de que la inflación se comió gran parte de su poder adquisitivo.
También podría interesarte
La dieta son unos 4.800 pesos, a los que se suman 1.200 por desarraigo, y tienen posibilidad de cambiar sus 20 pasajes aéreos, si no los usan, por otros 4.000 pesos.
El aumento que los trabajadores comenzarán a cobrar a fin de mes se divide en dos etapas: 10% ahora y otro 9% en agosto. En las paritarias se firmó un acta-compromiso entre los representantes de las Cámaras y los sindicalistas, liderados por el jefe de la Asociación del Personal Legislativo Norberto Di Próspero (también hay un representante de ATE): según el texto, dentro de dos meses se discutirá la posibilidad de adicionar una suma fija "en función de la disponibilidad de presupuesto". Podrían ser 150 o 200 pesos para todos, o ese di nero en tickets para comida y supermercados.