Suiza dio el batacazo y ganó el grupo
El seleccionado de fútbol de Suiza se adjudicó el grupo G del Mundial Alemania 2006, tras doblegar por 2-0 a Corea del Sur, en partido válido por la tercera y última fecha de la zona jugado en el Niedersachsenstadion de la ciudad de Hannover.
Lógicamente, el conjunto suizo, dirigido por Koebi Kuhn, se clasificó para octavos de final, instancia en la que se medirá este lunes, en Colonia y desde las 16 hora argentina, frente al representativo de Ucrania, ubicado segundo en la zona H.
La clasificación de Suiza en primer lugar no solamente revela una cualidad sorpresiva sino que existe un detalle, por lo menos, inimaginable antes del comienzo del campeonato: fue el único combinado de los 32 que participaron en la fase inicial que no recibió goles en los tres partidos inaugurales.
Un cabezazo de Philippe Senderos, a los 23m. del primer tiempo, y una rápida definición de Alexander Frei, a los 32m. del segundo, le entregaron la victoria a los suizos que finalizaron con 7 puntos, como consecuencia de otro triunfo sobre Togo (2-0) y un empate ante Francia (0-0).
También podría interesarte
En la segunda conquista, el árbitro argentino Horacio Elizondo desempeñó un papel decisivo: porque convalidó el tanto marcado por Frei, a pesar de que su compatriota Rodolfo García había levantado la bandera señalando una supuesta posición prohibida del atacante.
Sin embargo, lo que no pudo advertir el asistente pero sí Elizondo es que el pase hacia el atacante se lo había dado un defensor sudcoreano. Un acierto del argentino que hoy condujo su tercer partido en la Copa (los anteriores fueron Alemania-Costa Rica y República Checa-Ghana).
En el estricto aspecto futbolístico, Suiza, sin que le sobre nada, justificó la victoria por su oportunismo. Siempre fue ordenado, nunca perdió el control de las acciones y tuvo en su arquero Pascal Zuberbuhler a una figura que emergió con solvencia en las pocas veces que los coreanos lo apuraron.
El gol de Senderos, lógicamente, trastocó los planes de los asiáticos que apostaban a un empate para garantizarse su clasificación (independientemente de lo que ocurriera con
Francia-Togo, en Colonia).
En la segunda parte, Corea del Sur, orientado por el holandés Dick Advocaat, buscó la igualdad, pero repitió la fórmula de los centros y fracasó sistemáticamente, pese a que tuvo sus chances. Por cierto, todas por arriba.
Pero hasta que llegó la apuntada maniobra de Frei, a los 32m., la decisión de Elizondo y Suiza ensanchó la diferencia. Y fue demasiado para Corea del Sur que se resignó a la eliminación.
-Síntesis-
Suiza: Pascal Zuberbühler; Philipp Degen, Philippe Senderos, Patrick Muller y Christoph Spycher; Raphael Wicky, Johann Vogel, Ricardo Cabañas y Tranquilo Barnetta; Hakan Yakin y Alexander Frei. Dt: Koebi Kuhn.
Corea del Sur: Lee Wong Jae; Choi Jin-Cheul, Kim Dong-Jim, Kim Jin-Kyu y Lee Young-Pyo; Kim Nam-Il, Lee Chun-Soo, Lee Hoo y Park Ji-Sung; Cho Jae-Jin y Park Chu-Young. Dt: Dick Advocaat.
Gol en el primer tiempo: 23m. Senderos (S)
Gol en el segundo tiempo: 32m. Frei (S).
Cambios en el segundo tiempo; 8m. Johan Djourou por Senderos (S); 18m. Ahn Jung-Hwan por Lee Young-Pyo (CS); 21m. Seol Ki-Yeon por Park Chu Young (CS); 26m. Xavier Margairaz por Hakan Yakin (S); 43m. Valon Behrami por Wicky (S).
Amonestados: Senderos, Yakin, Wicky, Spycher y Djorou (S) Park Ji-Sung, Kim Nam-Il, Choi Jin-Cheul, Ahn Jung-Hwan y Lee Chun-Soo (CS).
Arbitro: Horacio Elizondo (ARGENTINA).
Estadio: Niedersachsentadion (Hannover). (Télam).