San Antonio de Areco

A 114 km. de Capital.

Calles adoquinadas, fachadas coloridas y veredas angostas son algunas de las postales que ofrece este pueblo situado. Anticuarios de campo, iglesias parroquiales, el pueblo habla de su patrimonio histórico y cultural, tangible y genuino.
Cada rincón tiene su memoria y cada una lleva a otras evocaciones, como la que llega cuando el puente rosado cruza el río Areco, aquel que nombró el célebre autor de Don Segundo Sombra, don Ricardo Güiraldes.

También está la rivera de un río siempre manso, a cuya vera se extienden enormes y bien cuidados parques. De un lado, el prolijo recreo público, con parrillas servicios sanitarios y mesas a $ 1 por persona.

Y enfrente, los restaurantes de la costanera, con su oferta de cocina criolla, parrilla y pastas caseras, con precios que van de $ 18 a $ 25 por persona.

En los bares, boliches y almacenes que abundan en el pueblo: el vermú y la picadita son religión y una parada en el almacén Los Principios, en Moreno y Mitre puede resultar inolvidable.


San Antonio de Areco

COMO LLEGAR

En auto: tomar la Ruta Nacional Nº 8 y la Ruta Prov. Nº 41 (peajes $ 8.80, ida y vuelta).
En micro, desde Retiro, las compañías son Chevallier, Pullman y Gral. Belgrano. Salen cada hora. Duración del viaje: 1 hora con 50 minutos; el pasaje cuesta $ 12.