Argentina quedó afuera del Mundial por penales. Erraron Ayala y Cambiasso

En la lotería de los doce pasos, erraron el mejor jugador nacional y el Cuchu en el último penal. Lamentablemente se termina la historia nacional en el Mundial. Tras la definición del cotejo hubo incidentes. Alemania jugará con el ganador de Italia y Ucrania. Mirá las mejores fotos de este gran encuentro. (Vote en la encuesta del día).

En el comienzo del partido todo era muy brusco. A los 3 minutos ya había una tarjeta amarilla para Schneider por falta sobre Sorín. La pelota era compartida, no había llegadas de peligro, pero se notaba que ambos equipos estaban muy nerviosos.
Se jugaba más en campo argentino y el conjunto de Pekerman no podía armar la contra.
Primer remate al arco, fue de Alemania, después de un tiro libre de Schweinsteiger, Abbondanzieri controló con problemas.

En 8 minutos, un córner de Riquelme, que trató de hacerlo olímpico, pero Lahm sacó en la línea.

Después del asedio local, Argentina pudo salir y manejar los tiempos del partido. Por el momento, jugaba mejor la selección nacional.

A los 16 minutos, Ballack lo anticipó a Coloccini y cabeceó desviado, en la que fue la más clara del partido.

No había llegadas de mucho peligro, hasta ese momento los arqueros no se destacaban.
En realidad el primer tiempo era malo y no dejaba mucho para el análisis. En el medio todo era muy peleado, Mascherano hacía los relevos constantemente y Ballack le ganaba la pulseada a Riquelme. Schneider, volante central alemán, cometió muchas faltas.

Defensivamente, Ayala y Heinze estaban muy bien y no perdían de arriba. Sorín se mandaba constantemente y Coloccini controlaba muy bien a Podolski. Ofensivamente, Crespo se tiraba atrás porque la pelota no le llegaba, en cambio Tevez jugaba por todo el frente y se mostraba como una opción constante. Maxi no apareció en toda la primera etapa y Lucho González estaba muy abocado a la marca en el medio.

La figura del primer tiempo era Mascherano, relevando a todos, y no dejaba jugar a Ballack, que no aparecía. Riquelme no podía tomar mucho la pelota porque le hacía marca personal con Frigs, cuando Klinsmann había anticipado que sería zona. Pero el número 8 alemán no lo dejaba ni un segundo.

El primer tiempo concluyó y Argentina dejaba una mejor imagen que el local, que no salía de su campo.
El segundo tiempo empezó con una amarilla para Sorín, si Argentina gana el partido, el capitán no podrá jugar en las semifinales.

A los 5 minutos, con un muy buen córner de Riquelme, anticipó Ayala y le dio la ventaja a la selección. Locura en Berlín y Argentina seguía manejando el trámite del encuentro.

Todo se volvía muy emocionante, y el ritmo era frenético. Tan solo 4 minutos después del gol, Riquelme armó una gran contra, pero al abrir a Maxi Rodríguez, el prefirió el toque atrás a Lucho, y cuando el ex River le pegó, cortó justo un defensa alemán.

En un desborde de Schneider, Mascherano lo quiso bloquear, pero al ir al piso se ganó la tarjeta amarilla y le dio un tiro libre de peligro a Alemania. Pero, Podolski, lo pateó muy mal.

A los 63 minutos, con una salida en falso del Pato, Alemania trajo peligro con un córner. La pelota se fue despejada a medias y Ballack no pudo conectar con fuerza, la terminó agarrando Abbondanzieri cuando estaba en el piso.

El control del partido pasó a manos germanas, pero no lastimaban con sus llegadas.

Pero llegó la mala noticia, en la última llegada alemana, se había lesionado el arquero argentino y tuvo que ser reemplazado por Pekerman. Minutos después se fue Riquelme y entró Cambiasso.

Faltando 18 para el final Tevez pescó una pelota, después de un error alemán, abrió con Maxi, pero su disparo se fue muy cerca.

El equipo argentino se metía atrás y le entregaba el campo a los locales. Después del gol de Ayala, el nivel del equipo bajó considerablemente.

En 80 minutos, un centro a la olla, dos cabezazos alemanes y gol de Klose. Ahora la desesperada era la selección Argentina. Con este gol lograba llegar a los 5 en el certamen.

El árbitro Lubos Michel dirigió mal, las decisiones eran constantemente a favor de los locales, y dejaba que peguen sin reprimendas.

Sobre el final del encuentro, en una escalada de Maxi Rodríguez, Friedrich, lo cruzó, parecía penal, pero Lubos le saco amarilla al argentino por simular. En la siguiente jugada en una corajeada de Cruz, envió el centro atrás y Lucho González no pudo definir bien, pero el lineman cobraba posición adelantada cuando Tevez intentaba meterla en el arco.

La Argentina no pudo meter otro gol, más allá de tener llegadas. Ahora es alargue.

Primer tiempo del alargue, todo era una manojo de nerviosismo. No había llegadas y la pelota era compartida por los dos equipos.

El tiempo suplementario no era bien jugado, la pelota viajaba por los cielos, no por la tierra. En un rechazo de Cambiasso, Cruz fue a buscar la pelota arriba, pero por un codazo, Lubos le sacó amarilla.

Faltando 5 minutos para el final del primer alargue, el dominio no era de ninguno de los dos equipos. En un corner de Neuville, Mertesacker cabeceó, pero se fue muy arriba.

En la última de ese tiempo, Lucho remató después de un centro de Tevez, pero se fue muy lejos y se terminaba el primer tiempo del alargue.

En la primera de los últimos 15 minutos, Tevez disparó de lejos, pero Lehman controló bien arriba.
La pelota era de la Argentina en el comienzo del segundo tiempo suplementario. Alemania no tenía ni a Klose, y Ballack estaba en una pierna. Ninguno de los dos equipos tenía cambios.

Tevez se convirtió en la manija del equipo y todas las pelotas pasaban por él. Faltando 7 minutos Coloccini remató de lejos, la pelota se fue lejos y sin peligro, pero la selección argentina merecía ganar el partido.

Otra vez Coloccini, quiso tirar el centro, pero se le fue para el arco y la pelota pego en el travesaño. Con tres minutos para los penales, Tevez corrió todo, pero llegó sin fuerzas para el remate y se le fue muy por arriba.

Penales. Hay que sufrir para pasar.