Gamers
La lógica es simple. Los videojuegos de última generación, para que funcionen bien, necesitan computadoras de alto rendimiento. Y los gamers son muy exigentes en la evaluación de tarjetas de video, memorias, procesadores, placas de sonido y monitores.
Es por esta razón que las tecnológicas –entre ellas Intel, AMD (fabricantes de procesadores) Samsung (de monitores), Kingston (de memorias RAM), Nvidia y ATI (placas de video), invierten fuerte en la organización de campeonatos de videojuegos en red.
El World Cyber Game –Infinition- es el más importante, un equivalente a un Mundial para el fútbol o a la Davis para el tenis. Gustavo Bilis, de Games & Gamers explicó que entre el 15 y 17 de septiembre en La Rural surgirán 10 campeones que representarán a la Argentina en el Mundial de Italia.
Aunque no son grandes consumidores, los gamers marcan la pauta de consumo en el mercado, destaca David Garza, de AMD. “El mejor test para una tecnología es cuando se prueba. Es por eso que se organizan campeonatos, donde los entusiastas pueden ver todas las opciones”.
También podría interesarte
Los verdaderos laboratorios de ensayo son los cibercafés, los nuevos clubes de barrio. En esos lugares, miles de jóvenes se la pasan horas jugando al War Craft, Counter Strike o Need for Speed, los videojuegos más populares del momento.
“Muchos de los productos que eligen y compran las empresas responden a las opiniones de sus hijos, porque ellos son los que están al tanto de la tecnología. Si los gamers critican un producto, éste no tiene futuro”, concluye el dueño de una cadena de cibers