37 millones de pobres

El número de pobres en Estados Unidos se estabilizó en 2005...

... en 37 millones de individuos después de cuatro años de aumentos consecutivos, anunció este martes la oficina nacional del censo (US Census Bureau).
Un 12,6% de la población estadounidense, que tiene unos 300 millones de habitantes, carece del suficiente dinero para vivir, es decir, sus ingresos son inferiores a los 9.973 dólares anuales para una sola persona, y a los 19.971 dólares anuales para cuatro personas.

El ingreso medio de un hogar estadounidense se sitúa en 46.326 dólares anuales, en alza de 1,1%.

La tasa de pobreza sigue siendo importante todavía entre la población negra (24,9% con 9,2 millones) e hispana (21,9%), cifras casi incambiadas con respecto a 2004.

Sin embargo, la pobreza aumentó en las personas de origen asiático, con un 11,1% de pobres, lo que representa 1,4 millón.

Aunque la pobreza se estabilizó, el número de estadounidenses y de residentes sin cobertura médica aumentó en 2005 para alcanzar los 46,6 millones de personas, lo que representa un 15,9% de la población, contra 45,3 millones el año anterior. No obstante, al mismo tiempo, el número de personas con seguro médico también aumentó a 247,3 millones, contra 245,9 millones en 2004.

Proporcionalmente, los hispanos son los que menos disponen de seguro médico: un tercio de ellos (32,7%, lo que representa 14,1 millones de hispanos) no lo tienen. Por otra parte, el 19,6% de negros y un 17,9% de los asiáticos no están asegurados, según la investigación del US Census Bureau.

En un informe separado, la oficina del censo destacó que entre los más afectados por la pobreza, además de Puerto Rico (44,9%), figuran los estados sureños Mississippi (21,3%) y Luisiana (19,8%).

Entre los estados más pobres, siguen apareciendo la capital federal, el Distrito of Columbia (19% de pobres) y también Nuevo México (18,5%) y la Virginia Occidental (18%).

Las municipalidades más rica y más pobre del país, en términos de ingresos medios más altos y más bajos, se encuentran en Texas. Plano, un suburbio de Dallas, es el municipio más rico, mientras la ciudad de El Paso, cerca de la frontera mexicana, es el más pobre.

Por otra parte, el número de ciudadanos estadounidenses sin seguro médico aumentó el año pasado a una cifra récord de 46,6 millones de personas, un 15,9 por ciento de la población, informó la Oficina del Censo en Washington.

En 2004, 45,3 millones de estadounidenses no contaron con este tipo de seguro, según indicó DPA.

Según las autoridades, entre los habitantes que no cuentan con seguro médico hay un creciente número de personas de origen hispano.

En tanto, el número de pobres en los Estados Unidos se mantuvo incambiado en el 12,6 por ciento, añadieron. El gobierno norteamericano define como pobre a aquel que percibe un ingreso anual de poco menos de 20.000 dólares cuando se trata de una familia de cuatro y de 9.973 dólares para una persona sola.