La tormenta tropical Gordon adquiere fuerza de huracán

Gordon aumentó sus vientos máximos sostenidos a 120 kilómetros por hora, que lo clasifica como un huracán de categoría uno en la escala Saffir-Simpson y se pronostica «algún fortalecimiento adicional», informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (CNH) en su boletín.

El huracán estaba localizado cerca de la latitud 24,4 grados norte y de la longitud 57,9 grados oeste, a unos 905 kilómetros al norte-noroeste de las islas de Sotavento (Anguila, Antigua, Barbados, Montserrat, Nevis, Redonda, San Cristóbal, San Eustaquio y San Martín).

Se desplaza hacia el norte-noroeste a unos 15 kilómetros por hora y los meteorólogos consideran que podría no afectar zonas pobladas.

Octava depresión

Entretanto, la octava depresión tropical que se formó esta mañana cerca de las islas de Cabo Verde también ha ganado intensidad y hoy rcoles podría transformarse en la tormenta Helene.

Sus vientos máximos sostenidos están cerca de los 55 kilómetros por hora, a sólo ocho kilómetros para convertirse en tormenta.

A las 03.00 GMT del miércoles se hallaba cerca de la latitud 11,8 grados norte y de la longitud 25,3 grados oeste, a unos 350 kilómetros al sur-suroeste de las islas de Cabo Verde.

La depresión tropical se movía hacia el oeste a 24 kilómetros por hora.

Mientras, el huracán Florence ha perdido sus características tropicales y el CNH suspendió los boletines sobre su trayectoria.

En lo que va de temporada, que comenzó el 1 de junio y finalizará el 30 de noviembre, se han formado tres huracanes, Ernesto, Florence y Gordon, y siete tormentas tropicales.

El meteorólogo estadounidense William Gray, conocido como el «gurú» de los huracanes, vaticinó en su nuevo pronóstico de septiembre que la actual temporada de huracanes será menos intensa de lo previsto en mayo pasado.