Actos de homenaje a víctimas de la subversión y contramarcha de la izquierda rememoraron los ’70
En tanto, unas 300 personas que se concentraron en la "contramarcha y a menos de 30 metros de la Plaza San Martín pidieron a los ex integrantes de las Fuerzas Armadas que "entreguen" al testigo Jorge Julio López.
Las organizaciones convocantes al acto de homenaje a las "víctimas de la subversión" reclamaron esta noche que se declare una "amnistía generalizada" sobre los hechos de violencia de los años 70 que permita recuperar la "concordia" en la Argentina.
Así lo aseguró José Sacheri, de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en la Argentina, al concluir un acto al que asistieron unas tres mil personas en la Plaza San Martín y que estuvo marcado por la tensión que se generó por la presencia de una "contramarcha" protagonizada por partidos de izquierda.
Durante el acto, los organizadores leyeron mensajes de adhesión de miembros de la Policía Federal, la Bonaerense y el Servicio Penitenciario, pero no se pudo observar a uniformados participando del cónclave.
También se leyó un mensaje atribuido al cardenal Jorge Bergoglio, que instó a los argentinos a "arrepentirse" por los "errores del pasado".
"Estos hechos del pasado, que nos hablan de enormes faltas contra la vida y la dignidad humana y de desprecio contra las instituciones, son una oportunidad propicia para que los argentinos nos arrepintamos de nuestros errores", leyeron los organizadores del acto.
Según se pudo constatar, el mensaje atribuido a Bergoglio fue firmado por el canciller del Arzobispado porteño, Horacio Risotto.
Luego de la lectura de los mensajes tomó la palabra la titular de la Comisión de Homenaje Permanente a los Muertos por la Subversión, Ana Lucioni, quien advirtió sobre la necesidad de "revertir la avalancha de odio y venganza" que a su juicio padece el país.
"Si no logramos revertir esta avalancha de odio y venganza todo se nos volverá en contra", alertó Lucioni en la Plaza San Martín, mientras los asistentes al acto levantaban pancartas con las fotos de las "víctimas de la subversión".
En tanto, unas 300 personas se concentraron en la "contramarcha" convocada para repudiar el acto en memoria de los militares caídos en los años ´70, y a menos de 30 metros de la Plaza San Martín, reclamaron a los ex integrantes de las Fuerzas Armadas que "entreguen" al testigo Jorge Julio López.
Las organizaciones de izquierda, reunidas sobre la Avenida Santa Fe y Maipú, criticaron además al Gobierno por "organizar una marcha mañana a Plaza de Mayo con el objetivo de blanquear su política demagógica".
"Venimos acá con el orgullo militante a decirle a estos genocidas que entreguen a López, porque son ellos los que lo tienen. Y le decimos también a este Gobierno que está organizando una marcha para blanquear su política demagógica, que no vamos a participar, porque su objetivo es cerrarle las puertas a la izquierda y negociar con la derecha", sostuvo el titular de Convergencia Socialista, Juan Carlos Beica, al cerrar el acto.
El dirigente pidió además que se "investigue" a "cada uno de los participantes" del acto en memoria de las "víctimas de la subversión", porque entre ellos "están quienes secuestraron a López".
A la movilización se sumaron miembros de la Asamblea Barrial de San Telmo, MTR Cuba y el Movimiento Argentina Rebelde.