El handball hizo doblete, hubo un oro compartido y manda en el medallero

Los conjuntos masculino y femenino lograron sendas preseas doradas para Argentina en la subsede Mar del Plata de los VIII Juegos Odesur, al tiempo que el ciclista Walter Pérez también consiguió un oro en la pista, aunque en este caso, de manera compartida con el chileno José Aravena.

Con estos resultados, Argentina amplió su ventaja en el tope del medallero marplatense en el que lidera con 27 preseas (16 de oro, 8 de plata y 3 de bronce), siendo ahora seguida por Chile con 16 (6/3/7), y luego Brasil con 23 (5/9/9), Venezuela con 22 (5/6/11), y más atrás Colombia con 7 (3/3/1).

En el estadio Islas Malvinas y ante 1.500 espectadores, el equipo masculino de handball retuvo su título en los Juegos Sudamericanos al imponerse con autoridad ante Uruguay por 28-21, en cambio el elenco femenino tuvo que sufrir más de lo previsto para quedarse con la medalla de oro ya que venció por 27-26 a

Paraguay, en una final en la que llegó a estar abajo por tres goles.

Los locales, dirigidos por Mauricio Torres y ya clasificados para los Juegos Panamericanos de Brasil 2007, mostraron una vez más el ritmo arrollador de los días anteriores para quedarse con un nuevo título en los Odesur, donde en el 2002 habían vencido en la definición a los brasileños.

El extremo Facundo Torres fue la gran figura del equipo nacional y esta noche anotó nueve goles.

De este modo, el equipo argentino fue el claro dominador del certamen terminando invicto.

"El partido se aseguró en el primer tiempo y después regulamos. Cumplimos nuestro primer objetivo, que era darles experiencia a los juveniles. Ahora debemos pensar en los Panamericanos de Río de Janeiro 2007, con la mente puesta en llegar a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008", dijo el entrenador Mauricio Torres.

En cambio, el equipo femenino se alzó con el título pero en una definición "no apta para cardíacos" ya que recién se aseguró la victoria ante Paraguay por 27-26, con un gol de Sonia Meyer a falta de 25 segundos y una atajada de Marisol Carratu, la gran figura, a sólo 10 segundos del final.

Las damas, que en el 2002 se habían quedado con la medalla de plata tras perder ante Brasil, no estuvieron a la altura de sus partidos previos y casi resignan el oro a manos de Paraguay, al que ya habían vencido en la fase clasificatoria por 35-17, y que en esta final sólo vencieron por un gol.

La clave del triunfo estuvo en el cambio de arquera, ya que a falta de 20 minutos y cuando el marcador indicaba tres goles de ventaja para Paraguay, el entrenador Daniel Zeballos decidió incluir en reemplazo de Silvina Schlesinger a Carratu, de 20 años, quien tapó varias pelotas importantes para encaminar a Argentina

al título.

Así el equipo femenino, clasificado para los Juegos Panamericanos 2007, culminó su participación de manera invicta, siendo el equipo más goleador, con 150 tantos, mientras que la máxima anotadora fue María Acosta, con 23.

Por otra parte, en el inicio de las pruebas de pista se vivió una situación pocas veces vista en el ciclismo, ya que en la final de scratch los comisarios deportivos determinaron un empate técnico entre el argentino Walter Pérez y el chileno José Aravena, otorgándole a ambos la medalla dorada, debido a que no pudieron

definir quién fue el vencedor.

El argentino y el chileno -que tenían una vuelta de ventaja al igual que el venezolano Máximo Rojas y al brasileño Rodrigo de Melo- cruzaron la meta en una definición tan pareja que como fue imposible determinar por el ojo humano, los jueces tuvieron que recurrir al "foto-finish".

Tras casi 20 minutos de deliberación, se confirmó a Pérez como el ganador de la medalla dorada, pero los chilenos continuaron con el reclamo y antes de subir al podio, los comisarios deportivos rectificaron su decisión, declarando a ambos ciclistas ganadores de la prueba.

"La cámara oficial estaba tapada por otro ciclista que venía por la parte baja de la pista, y por eso, se observaron otras filmaciones y varias fotografías, en las cuales no se pudo determinar quién realmente cruzó primero la meta, por lo que se decidió declarar un empate como dice el reglamento", señaló a Télam el comisario internacional, el argentino Omar Monti.

De esta manera, Pérez, de 31 años y campeón panamericano de la especialidad, cosechó la quinta medalla dorada del ciclismo argentino en estos Juegos y la cuarta en su historial de los Odesur, donde no competía desde 1994, cuando obtuvo tres oros (persecución individual y por equipos, y eliminación) en Valencia,

Venezuela.

En la otra final de pista que se disputó en esta jornada, el colombiano Carlos Alzate se quedó el oro en la persecución individual, donde el campeón argentino Sebastián Cancio y el otro representante nacional César Sigura, no pudieron inmiscuirse en la lucha por los puestos de vanguardia.

En otro orden, en el estadio Islas Malvinas, también se puso en marcha el fútbol de salón donde Argentina tuvo un debut triunfal ante Perú, al que venció por un categórico 5-0, en un cotejo válido por el Grupo A.

José Costas, Santiago Elías, Mauro Taffarel, Pablo Belsito y José Godoy marcaron los goles para el equipo argentino, que este martes tendrá fecha libre en su zona, en la que hoy Paraguay vapuleó a Chile por 9-0.

En los partidos disputados en esta jornada, Bolivia superó a Uruguay por 3-2 y Ecuador le ganó a Venezuela por el mismo resultado en el Grupo B, donde este martes hará su presentación Brasil ante Ecuador.

Asimismo, este martes comenzarán las pruebas de patín en el patinódromo municipal, mientras que proseguirá el ciclismo de pista en el velódromo, y la fase clasificatoria del futsal en el Estadio Islas Malvinas, todos complejos ubicados en el Polideportivo Panamericano.

Argentina se adjudicó seis de las siete ediciones de los Juegos Sudamericanos Odesur, resignando el primer puesto solamente en la última edición desarrollada hace cuatro años Brasil, con la delegación local.

El detalle de las actuaciones argentinas es el siguiente:

1978, en La Paz, Bolivia, finalizó primera con un total de 189 medallas (91 de ellas de oro); 1982, Rosario, primera con 272 medallas (114 de oro); 1986, Santiago de Chile, primera 169 (80); 1990, Lima, Perú, primera, 187 (68); 1994, Valencia, Venezuela, primera 218 (105); 1998, Cuenca, Ecuador, primera 235 (101) y 2002, Río de Janeiro, Brasil, tercera con 245 (76).

Además, Argentina está primera en el historial en las preseas de oro en los Juegos Odesur -que se ubican en el tercer lugar en orden de importancia detrás de los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos-, con 635, seguida por Brasil (310) y Venzuela (258) y totaliza 1.515 medallas en las siete ediciones pasadas.

Argentina encabeza el cuadro de medallas de los VIII Juegos Odesur al cabo de la quinta jornada de competencias.

El medallero general de los Juegos es el siguiente:

País Oro Plata Bronce Total

-------------------------------------------

Argentina 51 37 29 117

Brasil 41 46 43 130

Colombia 30 21 25 76

Venezuela 27 31 45 103

Chile 15 17 24 56

Perú 4 8 9 21

Ecuador 4 7 20 31

Uruguay 2 4 6 12

Paraguay 2 2 2 6

Guyana 1 1 0 2

Bolivia 0 1 3 4

Antillas Hol. 0 0 0 0

Totales: 177 175 206 558.