La familia de Matías pedirá la nulidad del informe de la junta médica
Una junta médica convocada por la justicia concluyó que Matías Bragagnolo sufrió muerte súbita y descartó que se haya tratado de un homicidio producto de una concatenación de hechos, según informó ayer a Télam el abogado Carlos Broitman, defensor de tres jóvenes inicialmente acusados en la causa.
El abogado de la familia Bragagnolo, Nicolás González Siches, adelantó que pedirán la nulidad de este informe, ya que consideran que "no tiene validez y carece de fundamentación", porque no están especificados los elementos científicos en que se basaron los peritos para llegar a esa conclusión.
Broitman explicó que pudo acceder al resultado de ese informe, realizado por "la mejor materia gris de la Universidad de Buenos Aires", convocados especialmente por la jueza de la causa, María Teresa Salgueiro, que nada tienen que ver con los peritos de parte.
La junta estuvo compuesta por los médicos Daniel Piñeiro (cardiólogo), Roberto Sica (neurólogo), José Casas (patólogo), Alfredo Buzzi (cardiología medicina del deporte), Luis Kivtko, Eduardo Abbate (neumonólogo), Jorge Francella (medicina del deporte) y Carlos Damin.
También podría interesarte
En tanto, Horacio Conesa estuvo convocado para integrar la junta, coordinada por Kivtko, aunque no firmó el informe, agregaron los informantes.
"Uno de los expertos, cuando la jueza le preguntó qué es una muerte violenta, respondió, como todos los catedráticos, que es por un accidente, un homicidio o por un suicidio", indicó Broitman.
"Esta junta de notables ha llegado a una conclusión unánime de que el deceso de Matías fue por muerte súbita, no producto de un homicidio, de golpes ni una supuesta concatenación de hechos", precisó el letrado.
El abogado, que representa en la causa a tres menores de edad actualmente con falta de mérito, adelantó que solicitará el sobreseimiento de sus clientes, inicialmente sospechosos de haber tenido participación en la muerte del chico.
"Mis tres defendidos colaboraron con la justicia y los amigos de Matías, en rueda de personas, los señalaron como quienes asistieron a Bragagnolo cuando éste se descompuso", explicó Broitman y finalizó: "La verdad objetiva es que Matías no murió por una patota asesina y mis asistidos no tuviero ningún tipo de participación".
Matías Bragagnolo murió la madrugada del domingo 9 de abril último, cuando salió junto a varios amigos de una fiesta de cumpleaños para comprar bebidas en un quiosco de Palermo.
Allí fue sorprendido por un grupo de chicos, con los que se peleó hasta que logró escapar corriendo mientras era seguido.
A la persecución se sumó el policía Luis Villegas, convocado por los supuestos agresores, que acusaron a Matías de haberles robado un celular.
Las corridas terminaron en el hall del edificio ubicado en Ortiz de Ocampo 2882, donde se realizó la requisa y Matías comenzó a sentirse mal, tras lo cual murió.
El 11 de julio pasado, siete adolescentes acusados de intervenir en la pelea fueron beneficiados con una "falta de mérito", debido a que aún no se pudo establecer la causa del deceso del joven.
Por otra parte, ya está en condiciones de ir a juicio oral el policía Villegas, a quien la Cámara del Crimen porteña le confirmó el procesamiento por vejaciones e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
También hay otros seis adolescentes involucrados en el proceso, pero son inimputables por tener menos de 16 años y, por esa razón, no puede dictar ninguna medida en su contra.