Detectan nuevos casos de un tipo de leucemia crónica

Cada año son detectados en todo el país alrededor de 500 nuevos casos de leucemia mieloide crónica, uno de los dos tipos de leucemia registrados por los médicos, según estimaciones de especialistas locales.

Esta enfermedad "se da mayoritariamente en la edad media de la vida, entre los 45 y 65 años", según señaló el especialista Santiago Pavlovsky, director médico de Fundaleu, una fundación dedicada a combatir la leucemia. "El 50 por ciento de estos casos se diagnostica con un simple análisis de rutina", agregó el médico, por lo cual instó a los pacientes a realizarse ese tipo de exámenes.

Los datos fueron dados a conocer en el marco de una conferencia de prensa en la cual un grupo de especialistas presentó las nuevas indicaciones para la utilización de una droga denominada imatinib, un medicamento considerado "de avanzada" para el tratamiento de este tipo de leucemia. En ese sentido, Pavlovsky sostuvo que "en estudios clínicos, el 97 por ciento de los pacientes tratados no presentó progresión de su enfermedad a 12 meses de tratamiento con esta droga, y el 93 por ciento está vivo tras 60 meses de tratamiento y no presentó progresión a estadíos más avanzados de la enfermedad".

La leucemia es una enfermedad maligna originada en la médula ósea, que se caracteriza por el crecimiento "desordenado y descontrolado" de las células originadas allí. Hasta el momento, a pesar de los avances registrados, no se conoce con exactitud la causa, ni existe ningún método eficaz para prevenirla. Además de las leucemias mieloides, existe otro tipo, denominado linfoide, y dentro de ellos dos subtipos, teniendo en cuenta si la enfermedad es aguda o crónica. En el caso de la leucemia aguda, se trata de una enfermedad que progresa rápidamente, en la que se produce una acumulación de células inmaduras no funcionales en la médula ósea y en la sangre periférica, por lo cual no se pueden producir células normales, como plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos.

En tanto, en el caso de las formas crónicas, progresan más lentamente y permiten la producción de un mayor número de células maduras y funcionales. Actualmente, se calcula que por año hay aproximadamente 3.000 casos nuevos de leucemia en toda la Argentina, de los cuales alrededor de 500 tienen que ver con la leucemia mieloide crónica. Pavlosvky, en relación al tratamiento para este tipo de enfermedad, señaló que "antes de que apareciera el imatinib, nos contentábamos con que los pacientes presentaran una remisión hematológica completa, es decir, que redujeran sus valores de plaquetas hasta niveles normales.

Luego, con terapias más modernas, logramos que alcanzaran la remisión citogenética total, y ahora, además, en muchos casos se logra que desaparezca el agente responsable de la leucemia". Esta droga fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos como tratamiento para pacientes "con leucemia mieloide crónica (LMC) con cromosoma Filadelfia positivo (Ph+) en estado avanzado".