Argentina ganó en el medallero de los Odesur

La delegación se coronó al quedar al tope del cuadro de medallas de oro escoltado por Venezuela, que repitió su segundo puesto de Río de Janeiro 2002, donde Brasil fue el ganador. De esta manera los argentinos, que habían ganado las seis primeras ediciones, volvieron a repetir en la octava.

La victoria, una más de la Argentina en estos Juegos -clausurados anoche en el Cenard con una fiesta- que sirven como trampolín a competiciones mayores como los Panamericanos y los Olímpicos, puede servir también para mil proclamas, como celebrar el éxito de determinadas políticas y mostrar una nueva Argentina.

Pero una vez más las aguas se dividen entre las calidades de los deportistas y las deficiencias del Estado, que a las apuradas organizó unos Juegos con varias falencias a la vista que se tradujeron en serios desacoples.

Lo deportivo también tiene sus matices ya que cada disciplina tiene su particularidad y muchas fueron reservadas a categorías promocionales, por caso el atletismo, sub 23; el hockey sobre césped, utilizado para probar juveniles o el tenis, sub 18.

La natación tuvo a todas sus figuras, mientras que la Argentina pudo disponer de las ventajas de la localía al actuar con equipo completo.

La paridad de la competición quedó demostrada con lo reñido de la lucha por las medallas, ya que hasta el último día no se sabía si ganaría Venezuela, que había saltado al liderazgo, la Argentina, el candidato Brasil o la favorecida Colombia. Esta nación encontró un gran aliciente en el levantamiento de pesas, disciplina que al contrario de lo que ocurre en Juegos Panamericanos u olímpicos, repartió tres medallas para arranque,

envión y total y no un premio unificado.

Ahí estuvo la clave del éxito de Colombia, por ejemplo, en tanto que no varió demasiado el éxito de la Argentina por esa circunstancia.

Los deportes de conjunto aportaron medallas doradas esperadas como las del hockey sobre césped, en varones y mujeres. También estuvieron las del balonmano, en ambos géneros, que ubican al país como potencia de América del sur. El atletismo brilló en las pruebas de campo, como se preveía, con figuras como Germán Chiaraviglio –quien llegó a una final en familia con su hermano Guillermo- y Germán Lauro,

además de otros dignos exponentes.

La natación aportó las mayores satisfacciones, con José Meolans y Georgina Bardach a la cabeza, bien secundados por un equipo correctamente preparado e inspirado, con los concursos de Cecilia Biagioli, Javiera Salcedo, Florencia Ghione, Agustina De Giovanni, Eduardo Otero o Joaquín Belza.

En tiro también hubo buena cosecha, con figuras como Cecilia Zeid, Pablo Alvarez y Diego Luna Avellaneda, mientras que el canotaje aportó a la máxima medallista nacional, Fernanda Lauro,

quien eclipsó a Javier Correa.

Juan Curuchet fue el más notable exponente del ciclismo, con su retiro ya como veterano triunfador en la elite. La gimnasia rítmica, con un fuerte equipo conformado con Anahí Sosa, Analía Sereelli y Antonella Yacobelli, dio medallas en cantidad a la Argentina.

Y no se quedaron atrás los deportes menos difundidos como las bochas, con Luciano Bardelli, Natalia y Gabriela Limardo ni el judo, con Daniela Krukower como la más conocida.

En esta competencia también el patín volvió a hacer su acostumbrado aporte y Andrea González, que no llegó en su mejor momento, fue una de las que llevó los estandartes. El público respondió masivamente cuando en atletismo se presentaron los Chiaraviglio y en natación estuvo Meolans, deportistas con hinchada propia.

Al fin y al cabo la Argentina recuperó una vieja mística de los "deportes varios", en estos Juegos de los que dominó siete de ocho ediciones, en los que todos los participantes llevaron su premio.

No hubo fútbol convencional, ni básquetbol ni voley, lo que restó masas a los estadios, pero sorpresivamente apareció muchísimo público en disciplinas cenicientas, porque al atletismo hay que agregarle el ciclismo en Mar del Plata y "Las Leoncitas", que ejercen un extraño magnetismo, parecido al que por contrapartida genera Meolans por sí sólo.

En cuanto a los desacoples, hubo problemas al comienzo, con los transportes, el alojamiento y la alimentación a los deportistas, cuando no con la entrega de datos y las graves deficiencias de los centros de prensa, escasos, chicos, sin máquinas suficientes y con un servicio informativo de dudosa

El cuadro general de medallas es el siguiente:

País Oro Plata Bronce Total

---------------------------------------------------

Argentina 107 97 93 297

Venezuela 98 85 101 284

Brasil 97 105 101 303

Colombia 97 72 74 243

Chile 37 42 59 138

Ecuador 14 27 38 79

Perú 8 13 22 43

Uruguay 4 9 13 26

Paraguay 2 4 5 11

Guyana 1 1 0 2

Bolivia 0 2 5 7