Cuba libera a Héctor Palacios, un fuerte militante anticastrista

Es por razones de salud. Fue detenido en marzo de 2003 acusado de conspirar con Estados Unidos contra el gobierno comunista de la isla. Sociólogo de profesión y ex militante del Partido Comunista, había sido condenado a 25 años de cárcel.

Cuba concedió la libertad provisional por razones de salud al disidente Héctor Palacios, el primer opositor de alto perfil excarcelado en los cuatro meses de gobierno interino de Raúl Castro.

Palacios, de 65 años, fue uno de los 75 opositores detenidos en marzo del 2003 acusados de conspirar con Estados Unidos contra el gobierno comunista de la isla.

"Estuve casi cuatro años en la cárcel, que valen como 10. Fue una prisión sumamente injusta," dijo a periodistas extranjeros, horas después de su liberación, en su casa del barrio residencial del Vedado, en La Habana.

"El gobierno quiso, en marzo del 2003, darle un golpe mortal a la disidencia. ¿Qué fue lo que logró? Mucha más oposición," comentó, luciendo saludable pese a las denuncias de problemas vasculares, circulatorios y de respiración.

Palacios, sociólogo de profesión y ex militante del Partido Comunista, fue condenado a 25 años de cárcel por administrar una biblioteca con material que las autoridades describieron como "subversivo" y "contrarrevolucionario."

Es el primer disidente de alto perfil liberado desde que el líder cubano Fidel Castro transfirió temporalmente en julio el poder a su hermano Raúl a raíz de una enfermedad no revelada.

Castro, de 80 años, no ha sido visto en público en más de cuatro meses, disparando rumores sobre un agravamiento de su salud, tras casi medio siglo de gobierno ininterrumpido.

"Vemos mas cerca la posibilidad de que todos vivamos como queramos. Esto es un problema de tiempo y no de mucho tiempo," dijo Palacios.

El gobierno cubano considera a los disidentes "mercenarios" a sueldo de Estados Unidos. La oposición cubana está conformada por pequeños grupos aislados, polarizados y a menudo infiltrados por los servicios de seguridad del Estado.

"NO ES MOMENTO DE CAMBIOS"

Palacios dijo a periodistas que su liberación era un caso "aislado" y no anuncia un cambio en la actitud del gobierno frente a la oposición.

"En Cuba no hay un nuevo gobierno. Existe una cara distinta hacia afuera (...) Ha habido más represión. El gobierno trata ahora de mantener el mayor rigor," dijo.

Raúl Castro acusó el sábado en un discurso a Estados Unidos de intensificar en los últimos años la "labor subversiva," que, según el gobierno, realiza a través de los disidentes.

El vicepresidente, Carlos Lage, dijo la semana pasada que aunque desapareciera Fidel Castro, el socialismo en Cuba era "irreversible" y no habrá "sucesión" sino "continuidad"

"Sigo con el mismo optimismo y la misma convicción de que Cuba cambia. No creo que este sea el momento de los cambios, pero llegará," comentó Palacios tras su liberación.

Su esposa Gisela Delgado, activista del grupo de familiares de presos políticos Damas de Blanco, había pedido su liberación porque, dijo, sufría problemas cardíacos, vasculares y también respiratorios.

Palacios estuvo más de tres años detenido en un hospital militar.

Con su liberación, asciende a 16 el número de disidentes liberados hasta el momento por razones de salud, del grupo original de 75.

"Lo recibimos como una muy buena noticia, pero esto pone en agenda la situación de otros 300 presos políticos que permanecen en las cárceles cubanas," dijo Elizardo Sánchez, de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, un grupo ilegal pero tolerado.

Palacios aclaró a periodistas que regresó a su casa bajo libertad provisional.

"Yo no he salido en libertad. Puedo volver a la cárcel," dijo.

"Mientras existan los males sociales, habrá hombres que se quejen. El gobierno lo que hace es reprimir nuestras ideas," comentó.