Crean fondo especial para asegurar los viajes de egresados ante estafas
Los viajes de egresados sumarán el pago de una "cuota cero" para crear un fondo de fideicomiso de las empresas prestatarias del servicio destinado a cubrir "la seguridad física de los chicos y la seguridad en el cumplimiento de los contratos".
El Plan de Transformación de Turismo Estudiantil, que reglamenta la Ley 25.599, fue anunciado hoy por la Secretaría de Turismo de la Nación en una conferencia de prensa en la sede del organismo, donde se afirmó que la "cuota cero" no implicará un encarecimiento significativo del costo total del viaje.
La nueva normativa se refiere específicamente a aquellos servicios que resultan esenciales para este tipo de viajes, es decir, el hospedaje, el transporte, la gastronomía y las excursiones diurnas.
Quedan excluídas en la lista de servicios todas aquellas excursiones que signifiquen un riesgo para la salud física de los chicos -turismo aventura-, así como las salidas nocturnas.
También podría interesarte
Las Agencias de Turismo Estudiantil deberán acreditar la posesión de una Póliza de Responsabilidad Civil Comprensiva, que contemple todos los riesgos de las actividades programadas para los alumnos que contraten sus servicios.
En la creación de este plan, además de la Secretaría de Turismo, participaron la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el Banco Nación, la AFIP, el Consejo Federal de Turismo, y el Consejo Federal de Educación, entre otros organismos.
Asimismo, los agentes de turismo estudiantil deberán otorgar un Seguro de Accidentes personales y un Servicio de Asistencia al Viajero de empresas inscriptas en la Superintendencia de Seguros y de la Salud, respectivamente, para cada uno de los chicos que compongan al contingente.
Tal como establece la Ley 25.599 se reconocen dos modalidades de Turismo Estudiantil: los viajes de estudio y los viajes de egresados.
Las agencias que trasladen contingentes bajo la modalidad de viajes de estudio sólo deberán conformar el Fondo Fiduciario.
Estas mismas empresas, además de cumplimentar el requisito anterior, tendrán que adjuntar un aval de tipo bancario, de Sociedades de Garantías Recíprocas o un seguro de caución, por una suma de dinero equivalente al 30 por ciento del monto total de viaje contratado por cada contingente, y sólo quedarán exceptuados de este requerimiento aquellos contratos que se suscriban dentro de los 60 días de la prestación efectiva del servicio.
A su vez, los coordinadores que acompañen a los contingentes de alumnos deberán ser mayores de 21 años, tener estudios secundarios completos, no contar con antecedentes criminales -para lo cual deberán presentar un Certificado de Estadística y Reincidencia Criminal expedido por el Ministerio de Justicia y derechos Humanos de la Nación, y deberán presentar un certificado de buena conducta expedido por la autoridad policial de su domicilio.