Caso Skanska: allanaron la sede de la empresa

Sigue la polémica por la licitación millonaria para la ampliación de un gasoducto. El operativo fue realizado por el juez Guillermo Montenegro. Allí se secuestraron documentos de la obra impulsada por De Vido.

La filial local de Skanska, la empresa sueca investigada por evasión fiscal y posible pago de coimas, fue allanada este jueves por orden del juez federal Guillermo Montenegro, uno de los dos que lleva el caso.

El allanamiento se suma a una serie de informes que el mismo juez les había pedido al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y a Transportadora Gas del Norte (TGN), órgano de control y gerenciador de la cuestionada ampliación de un gasoducto en Córdoba, un proyecto que fue impulsado por el Ministerio de Planificación Federal.

Un secretario de Montenegro y el fiscal Carlos Stornelli fueron los encargados de realizar la visita a Skanska (ubicada en Diagonal Sur al 500). Allí permanecieron durante cuatro horas, y las autoridades de la empresa habrían entregado la documentación de manera voluntaria, mucho de esto ya fue secuestrado por Javier López Biscayart, juez del fuero en lo Penal Tributario que interviene en este caso desde antes.

Los dos jueves investigan un mismo hecho y a las mismas personas, lo cual podría violar garantías constitucionales y acarrear nulidades importantes, un conflicto de competencia que debería resolver la Cámara en lo Penal Económico.

Por un lado, Montenegro actuó a partir de un requerimiento de instrucción que Stornelli le formuló en febrero acusando al ministro Julio De Vido y a otros funcionarios de su cartera: el secretario de Obras Públicas, José Francisco López, y el titular del Enargas, Fulvio Madaro. La denuncia la había formulado en diciembre un diputado del ARI, Adrián Pérez.

Mientras que , López Biscayart analizaba un caso de evasión desde 2005, pero a mediados del año pasado saltó a una hipótesis más ambiciosa sobre pago de sobornos. El fiscal Germán Bíncaz opinó que debiera restringirse a lo primero. Un diputado de PRO, Esteban Bullrich, le presentó otra denuncia por supuesto cohecho.

López Biscayart da por probado que la sede local de la multinacional sueca Skanska emitió dos años atrás 118 facturas apócrifas a empresas fantasma o por bienes y servicios que nunca se prestaron: ahí podrían ocultarse las coimas.

Skanska fue la ganadora de un concurso privado de precios para ampliar el tramo de un gasoducto. De acuerdo a lo que marcó el gerenciador TGN, los suecos pagaron un 152 por ciento de sobreprecios, unos 17 millones de pesos. Los titulares de dos de las empresas fantasma, Calibán e Infiniti Group, ya están procesados como miembros de una asociación ilícita fiscal.