Cerraron el acceso a la Garganta del Diablo

La medida preventiva se tomó luego de la crecida de las aguas del Río Iguazú por las recientes lluvias. El paseo naútico que se realiza en lancha hasta el pie de este importante salto también fue suspendido.

El acceso al circuito Garganta del Diablo de las Cataratas del Iguazú fue cerrado al público, debido a la inusual crecida de las aguas por las recientes lluvias, informó hoy la empresa concesionaria de ese parque nacional.

El gerente de Relaciones Públicas de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Cataratas, Alcides Cappra, informó que el paseo del mayor de los 257 saltos del lugar "permanecerá cerrado durante todo el día y luego evaluaremos los informes de Prefectura Naval sobre el comportamiento del río", reveló el empresario.

Cappra agregó que la medida es precautoria "y para garantizar seguridad a los miles de turistas que nos visitan diariamente", sostuvo.

La crecida del río Iguazú obligó a cerrar varios circuitos y suspender actividades en el parque, como el paseo náutico que se realiza en lanchas que llegan hasta el pie de la Garganta del Diablo.

El funcionario explicó que "el gran caudal de agua, que supera los 8.000 metros cúbicos por segundo constituye un peligro cierto para la integridad de nuestros visitantes".

Ayer el personal de la Administración de Parques Nacionales retiró las barandas de la pasarela que llega a Garganta, para que no fueran arrastradas por el agua, como ocurrió a fines de octubre de 2005 cuando una crecida las destruyó.

Según datos de la APN, el caudal de agua que envió la represa brasileña de Caxias -la más cercana a Cataratas de las siete que se ubican sobre el río Iguazú-, era de 14.000 metros cúbicos por segundo al momento de decidir el cierre temporario.

La última vez que se debió cerrar el circuito fue en 2005, al tener un caudal de 19.000 metros cúbicos por segundo, muy superior al promedio anual, que no supera los 2.000 metros.

Pese a la actual situación, el nivel de reservas hoteleras continuaba en ascenso, con vistas al próximo fin de semana largo, y superaban el 70% de la capacidad de Puerto Iguazú, que es de unas 6.500 camas, según el Ente Municipal de Turismo.