Reunión de Payadores
...se realizará este martes un nuevo Encuentro de Payadores Rioplatenses en Av. Córdoba 6056, con entrada gratuita.
Estarán el porteño escenario, José Curbelo y "El cura payador", Marcelino Moya, quienes de esta manera conmemoran una histórica payada de la que participó el legendario Gabino Ezeiza.
Esta actividad estará coordinada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Museo de Arte Popular José Hernández, quienes reunirán a los más destacados artistas argentinos y uruguayos y permitirá al público disfrutar de una de las tradiciones culturales más representativo del pueblo rural.
La conducción estará a cargo de Adrián Rocha y participarán los siguientes payadores: José Curbelo (Canelones, Uruguay), Jorge Alberto Socodatto (9 de Julio, Bs. As.), Aldo Héctor Crubellier (Lezama, Bs. As.), Liliana Salvat (Colón, Entre Ríos), Walter Mosegui (Canelones, Uruguay), Carlos Marquesini (Chivilcoy, Bs. As.), David Tokar (San Vicente, Bs. As.) y Cristian Méndez (Balcarce, Bs. As.).
Completarán la velada gauchesca: Luis Genaro (San Vicente, Bs. As.) y Juan Alberto Lalanne (Chascomús, Bs. As.). Como invitados especiales estarán el sacerdote Marcelino Moya (María Grande, Entre Ríos), conocido popularmente como "El cura payador", y Nicolás Membriani (Rojas, Bs. As) y en guitarra, Walter Bagnasco.
El encuentro se realiza todos los años y sirve para festejar el Día del Payador, que se celebra el 23 de julio en homenaje a una histórica payada, realizada esa fecha pero en 1884, en la que se enfrentaron el legendario argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Navas.
El payador posee una virtud intransferible e innata y suele ser dueño de reflexiones casi filosóficas en el breve instante en que su pensamiento se las dicta.
Se conoce como payada el diálogo repentista -sin nada previamente escrito-, de dos o más personas. Estas también pueden ser de contrapunto: realizándose preguntas sobre temas diversos entre los contrincantes, de los cuales uno resulta ganador.