Sobre rieles
...del XXI Congreso Panamericano de Ferrocarriles las últimas innovaciones producidas en el sector para determinar los aspectos de las estrategias que diseñarán el futuro regional de los trenes.
La muestra, inaugurada ayer en la estación Lynch de la ex línea Urquiza, se realiza en el Salón Ocre del predio ferial de la Rural y estará abierta de forma gratuita hasta el 4 de septiembre.
"Los temas abordados permiten reflexionar sobre la importancia que deben adquirir los trenes en el corto plazo a partir de sus ventajas, ya que insumen menos energía y contaminan menos que otros medios de transporte", señaló el presidente honorífico de la Asociación del Congreso Panamericano (ACPF), Lorenzo Pepe.
En la jornada se realizaron mesas redondas y conferencias de referentes técnicos de todo el mundo, como los ingenieros Andrés López Pita, Luis López Ruiz e Iñaki Barron de Angoiti, de España; Eric Marie de Francia y Juan Alberto Roccatagliata, de la Secretaría de Transporte de la Nación.
También podría interesarte
Los expositores se refirieron a la experiencia e importancia de los trenes de alta velocidad en el mundo, a la vez que hubo exposiciones de trabajos de investigación realizados por Cuba, Brasil, Argentina, Austria y Alemania, que enriquecieron "el debate sobre el futuro de los ferrocarriles", aseguró Pepe.
"Se ha reafirmado la necesidad de continuar estimulando el estudio de mecanismos para medir las ventajas energéticas del ferrocarril frente a otros medios de transporte", afirmó el integrante de la Comisión Nacional en la ACPF, Eugenio Giles.
Agregó que "es posible pensar en estrategias para los próximos diez años, establecer prioridades y reasignar recursos teniendo como eje el beneficio público del ferrocarril".
"La implementación de trenes de alta velocidad permitirá mejorar el transporte, aunque debe realizarse racional y planificadamente y teniendo en cuenta las necesidades y potencialidades de cada región", puntualizó Giles.
En el predio de la Rural hay una exposición de trenes históricos; la primera locomotora que recorrió la ciudad -"La Porteña"-; el coche presidencial utilizado por Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear y el de Eva Perón, entre otros.
"Retomar la experiencia del desarrollo del tren de alta velocidad en España resulta muy valioso, pues ese país logró modernizar todo el sistema y aumentar el crecimiento tecnológico, económico y turístico", dijo Sergio Rojas, consultor ferroviario.