Para De la Sota "debe hacerse un recuento de votos incuestionable"
Mientras persisten las dudas sobre la limpieza de la elección en Córdoba, el gobernador José Manuel de la Sota rompió hoy el silencio para pedir públicamente que se realice un recuento de votos "incuestionable", en la búsqueda de apaciguar el fuerte reclamo del candidato Luis Juez.
El pedido del gobernador De la Sota, cuyo delfín Juan Carlos Schiaretti se impuso por un solo punto sobre Juez en las elecciones del último domingo, se produjo luego de que desde el Gobierno nacional se emitieran señales políticas en esa dirección.
"Debe hacerse un recuento incuestionable, que sea aceptado por todos, poniendo fin a la alteración de las paz social", indicó De la Sota en un mensaje grabado para la televisión, que será difundido en cadena provincial esta noche.
Más temprano, Juez había ratificado su denuncia de que le "robaron" la elección -por lo que acusó directamente al Gobierno provincial- y acusó además al Correo Argentino de realizar maniobras para perjudicarlo.
También podría interesarte
Juez volvió a exigir "abrir las urnas y contar los votos", al tiempo que sostuvo que no puede "garantizar la paz social" y advirtió: "en Córdoba el ambiente se corta con una Gillette".
"Tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola y el Correo dice ´foca´. Y con eso (Juan) Schiaretti salió a decir ´soy el gobernador´", enfatizó Juez.
Con la voz quebrada y al borde del llanto, el candidato opositor señaló: "A mí me jodieron, a mí me metieron la mano en el bolsillo".
En declaraciones radiales, el intendente de la capital cordobesa advirtió que la situación en la provincia puede derivar en un "caos institucional de proporciones" y reclamó que se cuenten "uno por uno" los votos de los comicios provinciales.
El justicialista Schiaretti se impuso en los comicios cordobeses por poco más del uno por ciento de los votos, según el escrutinio provisional, que fue cuestionado con dureza por Juez.
"Quiero que contemos los votos para reconocer que perdí. Pero yo tengo la certeza que me trampearon", señaló Juez.
El intendente dijo que la maniobra en su contra se concretó a través de "los telegramas" del Correo Argentino mediante los que se realizaba la carga de datos del escrutinio provisorio.
En particular, Juez apuntó contra el cordobés Eduardo Di Cola, titular del Correo Argentino. Recordó que Di Cola quiso ser candidato a gobernador por el peronismo cordobés, pero se quejó de que durante el escrutinio estaba "en Buenos Aires".
"El pueblo peronista no salió a festejar porque sabe que perdieron. La gente sabe que la elección la perdieron, es mucho más sabia la gente que sus propios dirigentes", enfatizó.
Además, señaló que no puede "garantizar la paz social" en la provincia y reclamó que no lo "llamen" del Gobierno nacional. "Me dicen ´sos un pibe joven, tenés 43 años´. A mí no me importa", señaló Juez.
Además, se quejó de que "la jueza Electoral es una puntera política" y se quejó de que el Poder Judicial en la provincia está alejado "de cualquier opinión independiente"