Vida del Che

Aleida Guevara y Camilo hijos del argentino-cubano Ernesto 'Che' Guevara, estuvieron la semana pasada en Irán. Aleida March relata su singular vida matrimonial con el revolucionario, con estadías discretas o clandestinas en Congo, Tanzania y Praga.

Será publicado en Cuba en marzo del 2008, informó ayer la publicación digital Cubasí.

"Creo sentirme satisfecha y cuando mi ciclo final se acerque, quisiera decir como dijo el 'Che': 'Recuérdenme de vez en cuando'", señala March, de 71 años, en fragmentos del libro divulgado en el portal.

Evocaciones, editado ya en Italia, incluye en todos los capítulos textos -inéditos hasta ahora- que el 'Che' le escribió a March.

El 'Che' y Aleida se unieron en 1958, durante la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista, Luego, días después del triunfo de la revolución, en 1959, se celebró la boda. El argentino se había casado años atrás con la peruana Hilda Gadea, hoy fallecida, con quien tuvo una hija llamada Hilda.

"En Evocaciones están mis remembranzas, no tengo vocación de escritora, volqué en blanco y negro mis recuerdos más queridos, espero que los que lean mis notas, aprecien cuánto esfuerzo y dejación hice de mis cartas, mis poesías que hasta ahora guardaba dentro, muy dentro de mí", dijo March.

Capítulo clave es el del período 1965-1966, sobre las estancias de Guevara en el Congo, Tanzania y Praga y los encuentros de la pareja en esos dos últimos años de vida del 'Che'.

El prólogo es del cineasta Alfredo Guevara, figura cultural y política de Cuba.

"Para entregar al lector la parte más visible, Aleida ha debido arrancarla de aquella intimidad guardada a cal y canto, y ha sido y es un modo de compartir al ser amado (por ella, por nosotros) de permitir (nos) mejor conocerle", dijo Guevara.

March dirige el Centro de Estudios 'Che' Guevara, de La Habana, y es madre de cuatro de los cinco hijos del 'Che': Aleida, Camilo, Celia y Ernesto.

Novela sobre los últimos minutos

Las voces de los guerrilleros con los que vivió Ernesto 'Che' Guevara sus últimos días narran sus angustias, incertidumbres y miedos durante la campaña boliviana, en la novela 'Los últimos días del Che. Que el sueño era tan grande', que presentó en Madrid el ex canciller Juan Ignacio Siles del Valle.

En el cuarenta aniversario de la muerte del 'Che', que se cumple el próximo 8 de octubre, Siles, especialista en guerrilla boliviana, narra la vida de los combatientes en ese tramo final, algo que, dijo, "no reflejan los libros de historia".

En el libro, fundamentalmente literario, "distintas personas relatan un mismo acontecimiento y tiene que ser el lector mismo quien saque sus propias conclusiones".