Nobel de Física fue para tecnología del disco rígido
La científica argentina Laura Steren, que trabajó durante tres años con el físico francés Albert Fert, recientemente galardonado con el Premio Nobel de Física, desarrolla actualmente en el país investigaciones a nivel experimental sobre la misma temática de la magnetorresistencia gigante.
"Es una revolución enorme que abrió grandes posibilidades de investigación, de apertura al estudio de nuevos fenómenos, y además tiene una implicancia tecnológica enorme en el mercado de la informática", dijo a Télam Steren al hacer referencia a los descubrimientos premiados.
Steren, que actualmente se desempeña en el Instituto Balseiro de Bariloche y es investigadora del Conicet, trabajó durante tres años en Francia, a mediados de los '90, con Fert.
"Después del descubrimiento abrimos una línea de investigación de esta temática a nivel experimental en el Instituto Balseiro", destacó.
También podría interesarte
La especialista se refirió así a los trabajos que se realizan en este campo de la magnetorresistencia gigante en la Argentina y precisó que su trabajo experimental es acompañado a nivel teórico por científicos en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
Asimismo, hizo referencia a que "hoy hay grupos en Buenos Aires que están trabajando en el área magnetismo a nivel experimental y en otros centros del país, pero empezamos en el '96 en Bariloche".
Remarcó que este fenómeno físico es aplicado a "todas las computadoras utilizan para leer la información en los discos".
"Es la única aplicación concreta en el mercado; pero hay un montón de posibilidades, hay varias perspectivas que no están implementadas todavía", en distintas ramas de la salud, la producción, los servicios.
En este sentido, precisó que "en salud, por ejemplo, hay gente que está trabajando en detección de virus: usan sensores que funcionan con este efecto y detectar virus en sangre".
La especialista explicó que "este efecto es un sensor de campo magnético, entonces donde hay materiales magnéticos podría utilizarse este efecto, que tiene mucha sensibilidad a variaciones muy chiquitas".
Dio otro ejemplo de posible instrumentación "que no está aplicado", aclaró, al referirse a los tubos de los oleoductos.
"Son materiales magnéticos -detalló-, y entonces para detectar fisuras o defectos en eso caños que implican variaciones de campo magnético uno podría utilizar estos dispositivos".
No obstante, la científica aclaró que en estos momentos "está todo en investigación".
NOBEL DE FISICA PARA UN FRANCES Y UN ALEMAN
El francés Albert Fert y el alemán Peter Gruenberg ganaron el Premio Nobel de Física 2007 el martes por un descubrimiento que permite a miles de millones de personas almacenar cantidades colosales de información en los discos duros de las computadoras.
El hallazgo ``puede ser también considerado una de las primeras aplicaciones reales del campo prometedor de la nanotecnología'' que es aplicada en dispositivos minúsculos, dijo la Real Academia Sueca de Ciencias en la argumentación.
Los dos científicos fueron distinguidos en reconocimiento a su hallazgo de la magneto-resistencia gigante que es utilizada para leer información de discos duros de computadora y que ha llevado a miniaturizar los discos duros en los últimos años.
El año pasado, los estadounidenses John C. Mather y George F. Smoot obtuvieron la presea por sus estudios sobre los primeros momentos del universo que han contribuido a comprender las galaxias y estrellas, al tiempo de apoyar la teoría de la Gran Explosión sobre el origen del cosmos.
El lunes, los estadounidenses Mario R. Capecchi y Oliver Smithies y el británico Martin J. Evans ganaron el Premio Nobel de Medicina 2007 por los descubrimientos que llevaron a elaborar un técnico para la manipulación de genes en ratones. Los premios restantes de química, literatura, paz y economía serán anunciados por separado en varios días, en un lapso que termina el lunes.
El galardón de la paz es anunciado en Oslo, mientras los otros lo son en Estocolmo. Los premios, cada uno con una compensación económica de 1,5 millones de dólares, fueron creados por el empresario sueco Alfred Nobel en su testamento.
Los premios Nobel son entrados cada año el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de su creador.