La vuelta de JAF
“Uno +” es el título del nuevo álbum de JAF, el undécimo de su carrera y el quinto de su etapa independiente. Compuesto por trece temas, este nuevo trabajo fue grabado entre marzo y septiembre de 2007 en los estudios Abismo de Buenos Aires bajo la producción artística y ejecutiva del propio JAF. La banda que lo acompañó la integran Pablo Santos en bajo, Beto Topini en batería, Danilo Moschen y Nicolás Rafetta en teclados, y Clara Pinto y Luciana Ardito en coros.
Además de nueve canciones originales –como los cortes “Uno más” y “Labios”- el álbum se completa con cuatro versiones con la marca de JAF: “Helena X”, clásico que grabara originalmente con Riff en 1985, y las versiones en español con adaptación de su autoría de “Is This Love” de Whitesnake, “Same Old Blues” de Freddie King y “Have I Told You?”, un clásico de Van Morrison que popularizara Rod Stewart en los ’90.
Como es costumbre, luego de la presentación del disco en el Teatro Gran Rex, JAF continuará con su interminable gira por todo el país presentando Uno +.
JUAN ANTONIO FERREYRA (JAF), nació el 29 de julio de 1958 en Capital Federal, en el seno de una familia de clase humilde. Desde muy pequeño comenzó a interesarse por la música y así adquirió los primeros discos de sus bandas predilectas: Deep Purple y Creedence Clearwater Revival.
También podría interesarte
A los doce años formó su primera banda denominada LA MAQUINA INFERNAL.
A los veinte armó el grupo PUNTUAL, y al poco tiempo lideró LA BANDA MARRÓN. Dedicado de lleno al Rock And Roll y dueño de una voz privilegiada, durante algunos años se presentó como solista ofreciendo shows de pub, interpretando canciones de que iban desde Creedence a Joan Manuel Serrat y Deep Purple, una de sus mayores influencias.
Sus presentaciones fueron en franco ascenso y a mediados de los ochenta pasó a integrar una de las bandas más importantes del rock argentino: RIFF.
Junto a Pappo en voz y guitarra, Vitico en bajo y Oscar Moro en batería, JAF dio comienzo a las trascendentes giras y grabaciones. Su debut en vinilo se produjo por intermedio de RIFF VII (1985), y una pequeña participación en Nacido para ser así (1986), L.P. solista de Vitico. El resultado positivo de dichas grabaciones fue el rotundo éxito alcanzado por "Helena X", tema compuesto por JAF para Riff VII y luego incluido en un disco compilatorio. Al tiempo, también vio la luz RIFF & ROLL, disco que capturó al cuarteto tocando en vivo.
La próspera unión a Riff, duró tan solo diez meses. A su término integró JV SPECIAL junto a Vitico y más tarde volvió a la carga llevando adelante su carrera solista. Ejecutó ese plan de trabajo durante 1987 y 1988, hasta que a fines de ese año entró a estudios para registrar su primer L.P. solista. En 1989 salió a la calle Entrar en vos, una placa con enérgico rock ' n ' roll, blues y excelentes baladas.
1990 fue un año de grandes satisfacciones; tuvo el honor de conocer a uno de sus ídolos de la infancia, Ian Gillan, entró a estudios para registrar su segundo disco, Diapositivas y resultó elegido soporte nacional para el concierto de Eric Clapton en Argentina. En dicho evento Juan tocó ante más de 45.000 almas en el estadio de River Plate.
El 14 de enero del ' 91 volvió a compartir el escenario con los grandes, en esta ocasión como telonero del excéntrico Billy Idol y del mítico Joe Cocker, también en el estadio de River Plate.
En 1994 Juan Antonio Ferreyra se volvió a hacer presente con un nuevo álbum, el quinto de su carrera solista, titulado Hombre de Blues, el cual presentó oficialmente en el teatro Opera, con excelentes criticas. Durante los meses de verano tocó esporádicamente en la costa atlántica y a mediados del ' 95 participó del "Homenaje a Gardel", al que fue convocado junto a importantes estrellas de la canción. Luego comenzó a concentrarse en la grabación de un nuevo CD y entre agosto y septiembre viajó una vez más rumbo a los Estados Unidos para terminar de registrar Corazón en llamas, el sexto álbum que había comenzado a grabar en Buenos Aires.
En el mes de febrero de 2003 realizó un viaje de un mes a España donde también hizo algunas presentaciones y fue invitado a tocar en varias oportunidades en los shows que estaba presentando en esos días la banda argentina Rata Blanca, en diferentes ciudades de dicho país.
A su regreso, en marzo, se metió de lleno en la grabación del disco número 8 de su carrera solista: Un largo camino, el cual fue su segundo trabajo producido en forma totalmente independiente. Fue grabado y mezclado en varios estudios de Capital Federal, bajo la producción artística y ejecutiva del mismo JAF. Los músicos que acompañaron a JAF (voz y guitarra) en el disco son: Jorge Luis "Patón" Cimino en batería, Germán Wintter en bajo, Daniela López y Mariana Sosa en coros.
Tras los casi 60 shows de la gira de verano 2005, ya un clásico de todas las temporadas, JAF comenzó la pre producción de lo que iba a ser una de las noches más importantes en su carrera; el día Sábado 21 de Mayo de 2005 se presentó por primera vez en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Algunos invitados especiales hicieron de esa noche una velada inolvidable: Adrián Barilari (voz líder de la banda Rata Blanca), Carlos Silberberg (ex cantante del grupo Gamberro), Sandra Guida (reconocida cantante y actriz del ambiente de la comedia musical), Don Mauricio Marcelli (violinista de extensa trayectoria, solista de la Orquesta estable del Teatro Colón), Súper Ratones (otra reconocida banda nacional), todos amigos que quisieron compartir con Juan este momento tan especial y tan esperado durante muchos años, sin dejar de mencionar el tema “Tal vez mañana brille el sol” que canto junto a su hija Virginia Ferreyra, de 10 años, con quien ya ha compartido escenario en otras oportunidades.
La gran repercusión dejó abiertas las puertas a una próxima nueva actuación en el Gran Rex, donde presentó Aire, el ultimo trabajo discográfico de JAF, producido entre otoño e invierno de 2006 y que fuera presentado por todo el país. Este viernes 26 de octubre, a las 22 hs, el disco será presentado en el TEATRO GRAN REX (Avda. Corrientes 857).